ActualidadARSSociedades Medicas

CMD ratifica agenda de protestas para el mes de enero contra las ARS

CMD ratifica agenda de protestas para el mes de enero contra las ARS
74views

Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 Sociedades Médicas Especializadas ratificaron la continuación de su plan de lucha, debido a que no han recibido ninguna respuesta o propuestas que puedan dar inicio a un diálogo productivo con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

«Tal parece como si se estuviera aprovechando la parafernalia que generan las fiestas navideñas para que nuestros reclamos se difuminen en el olvido. ¡Como se ve que no conocen para nada nuestra historia de 132 años de luchas y conquistas!, manifestaron los galenos en un comunicado.

En ese sentido, el CMD confirmó que, a partir de la primera semana del mes de enero del 2023, comenzarán con la suspensión de servicios a las ARS con mayor cantidad de afiliados del sector privado.

A su vez, el gremio instruyó a sus abogados para que crear una Constitucional de Amparo contra las ARS en los tribunales correspondientes, por violación de la Ley 87-01 por parte de estos negocios. En el artículo 173, párrafo III, se les prohíbe otorgar códigos a los prestadores asumiendo competencia que dichos apartados no les otorgan ni a ellos ni al Servicio Nacional de Salud (SNS)u órganos similares, explicó la directiva del CMD.

Del mismo modo, «dada la exitosa y masiva participación de la población y el sector salud en la marcha del pasado 30 de noviembre, se plantea la realización de otra manifestación que supere por mucho esta última, pero esta vez dirigida al Palacio Nacional, a los fines de que el Gobierno central rompa su actitud de indiferencia y se abogue a propiciar una salida armoniosa entre las partes», detalla el comunicado.

Por otra parte, se contempla la realización de paros escalonados tanto el sector público como privado a nivel nacional, siempre atendiendo las emergencias y los pacientes críticos.

Finalmente, el CMD reitera que la desafiliación a las ARS Universal, así como la suspensión de servicios a MAPFRE, a la ARS Monumental en el Norte, SIMAG en el Este y Renacer en el Sur del país continuarán sin cambios hasta que se arriben a acuerdos sobre los puntos planteados que son:

  • Eliminación del PDSS y establecimientos de una Plan Básico que incluya todas las intervenciones, procedimientos, consultas y la totalidad de los medicamentos.
  • Que los costos de este plan no se realicen sacrificando más el bolsillo del pueblo.
  • La igualación e indexación de tarifarios en relación posea el mayor pago para cada intervención.
  • Que los códigos sean otorgados por el CMD.
  • Pagos de consultas e intervenciones ambulatorias.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X