ActualidadHospitales y ClínicasInternacionales

Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda: recomendaciones del especialista en columna de la Clínica Universidad de Navarra

Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda: recomendaciones del especialista en columna de la Clínica Universidad de Navarra
92views

Atrevia. – La prolongada mala postura, el teletrabajo sin condiciones ergonómicas adecuadas y la falta de actividad física tienen un efecto directo en la salud de la columna vertebral, afectando tanto la zona lumbar como la cervical y convirtiéndose en factores clave en el incremento de consultas por dolor crónico de espalda. Así lo afirma el doctor Víctor Rodrigo, neurocirujano especialista en columna en la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y miembro de la Sociedad Europea de Columna (EuroSpine). El especialista recomienda mantener un peso adecuado mediante una alimentación saludable, preferiblemente siguiendo la dieta mediterránea, practicar actividad física de forma regular y prestar atención a los dolores persistentes, sin subestimarlos, para cuidar la salud de la columna y prevenir futuras intervenciones.

El doctor Rodrigo también señala que “estamos viendo un aumento en trastornos posturales y deformidades funcionales, influenciados por el uso prolongado de pantallas y el sedentarismo, especialmente en jóvenes y niños”. Además, advierte que los síntomas de alarma que requieren consultar a un especialista incluyen dolor nocturno o persistente que no mejora con reposo, pérdida de fuerza, alteraciones urinarias o pérdida de sensibilidad.

El experto destaca que uno de los errores más comunes es atribuir el dolor únicamente a los hallazgos en imágenes médicas sin considerar la evaluación clínica integral. “La evaluación del paciente es clave para evitar sobretratamientos o diagnósticos erróneos. Sabemos que prácticamente el 100% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento. Hay que normalizar la evaluación del dolor y no sobrediagnosticar”, afirma.

En cuanto a las afecciones más frecuentes en personas mayores, menciona la estenosis lumbar, la espondilolistesis degenerativa y las fracturas osteoporóticas. Para tratar estos casos, el especialista indica que se prefieren técnicas percutáneas y microscópicas, las cuales reducen riesgos y aceleran la recuperación.

Respecto a las intervenciones quirúrgicas, la Clínica Universidad de Navarra realiza procedimientos seguros y con mejores pronósticos gracias a técnicas mínimamente invasivas y a la utilización de tecnología de última generación, como el neuronavegador de columna. Esta herramienta permite una implantación de osteosíntesis con una precisión superior al 95%, además de que la resonancia magnética 3T, la monitorización neurofisiológica y las técnicas avanzadas de anestesia hacen que las cirugías sean más seguras, precisas y con menos complicaciones que en el pasado.

El doctor Rodrigo explica que “la neuronavegación nos permite colocar tornillos y realizar resecciones con precisión milimétrica, minimizando riesgos y aumentando la seguridad, sobre todo en casos complejos o deformidades”. Este método se aplica en cirugías de osteosíntesis lumbares y dorsales, así como en procedimientos tumorales y de corpectomías cervicales anteriores.

Por último, en relación con las expectativas tras una cirugía de columna mínimamente invasiva, el especialista afirma que “en cirugía mínimamente invasiva, también tiene que ser máximamente efectiva. Muchos pacientes caminan el mismo día y retoman actividades en pocas semanas, sin embargo, deben saber que la recuperación completa requiere disciplina, fisioterapia y seguimiento. Cada caso es único y no se puede generalizar”.

Sobre la Clínica Universidad de Navarra

La Clínica Universidad de Navarra es el hospital de la Universidad de Navarra y un referente internacional en medicina personalizada con sede en Pamplona y Madrid. Con casi 4.000 profesionales en dedicación exclusiva y un modelo asistencial de alta resolución, destaca por su rapidez diagnóstica, su enfoque multidisciplinar y su capacidad para tratar patologías de alta complejidad con la mejor tecnología diagnóstica y terapéutica.

 Ha sido acreditada por la Joint Commission International y figura entre los 100 mejores hospitales del mundo y entre los 40 mejores centros oncológicos, según la revista Newsweek, y es el hospital privado con mejor reputación de España por décimo año consecutivo (ranking MRS).

Leave a Response

X