
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública ha dado un paso significativo al incluir por primera vez la conducta suicida como parte de la lista de notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Esta medida, que tiene como objetivo mejorar la recopilación de información sobre esta problemática, permitirá adoptar medidas preventivas más eficientes a nivel nacional.
Según lo estipulado por el Ministerio, la Dirección de Epidemiología será la encargada de reflejar semanalmente en su boletín los datos sobre los casos de intento de suicidio. Durante la semana epidemiológica 34, no se notificaron casos, pero desde la semana 1 hasta la 34 de este año se reportaron 21 casos, de los cuales el 57.1% afectaron al sexo femenino, principalmente en el grupo de edad de 20 a 29 años.
El Ministerio también destacó que la pandemia de COVID-19 ha agravado el estrés y el sufrimiento emocional, lo que subraya la importancia de la prevención. De acuerdo con las estadísticas, el 79% de los suicidios afecta a los hombres, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 20 a 24 años. Para enfrentar esta realidad, el Ministerio, en colaboración con la oficina de la Primera Dama, ha implementado el centro de contacto #CuidatuSaludMental, disponible a través del número (809) 200-1400, donde se ofrece asistencia psicológica a la población.
Dengue y otras enfermedades
El boletín epidemiológico también reportó 65 casos sospechosos de dengue, 6 de ellos confirmados, con la mayor incidencia en la provincia Duarte. Hasta la semana 34 de 2024, se han notificado 9,153 casos sospechosos de dengue en el país. En cuanto a otras enfermedades, se registraron 10 casos sospechosos de leptospirosis y 114 casos sospechosos de malaria, de los cuales 11 fueron confirmados.
Estas estadísticas reflejan la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica activa y un sistema de notificación robusto para garantizar una respuesta efectiva ante las principales amenazas para la salud pública.