ActualidadInternacionales

Crisis en la lucha global contra la malaria por congelamiento de fondos de USAID

Crisis en la lucha global contra la malaria por congelamiento de fondos de USAID
84views

Estados Unidos. – El reciente congelamiento de fondos por parte de USAID está poniendo en grave riesgo uno de los programas más efectivos en la lucha contra la malaria: la President’s Malaria Initiative (PMI). Desde su creación en 2005, esta iniciativa ha logrado evitar más de 2,000 millones de casos de malaria y ha salvado aproximadamente 12 millones de vidas, principalmente en África subsahariana. Sin embargo, la decisión de la Casa Blanca de bloquear cerca de US$1,000 millones aprobados por el Congreso ya está teniendo consecuencias devastadoras.

Impacto inmediato y proyecciones alarmantes

Según un estudio publicado en The Lancet, si el programa PMI se implementara completamente en 2025, podría prevenir 13 millones de casos y salvar 104,000 vidas solo este año, con especial impacto en países como Nigeria y la República Democrática del Congo. No obstante, la realidad actual es muy diferente: la organización Malaria No More advierte que un año de interrupción podría traducirse en 15 millones de casos adicionales y 107,000 muertes evitables. Estas cifras son especialmente preocupantes considerando que África concentra el 94% de los casos globales de malaria y el 95% de las muertes por esta enfermedad.

Estrategias efectivas en peligro

Las intervenciones más exitosas de PMI, como las terapias combinadas basadas en artemisinina y la distribución de mosquiteros tratados con insecticida -que juntas pueden reducir la morbilidad en un 55%- están siendo gravemente afectadas. Regina Rabinovich, experta de ISGlobal, alerta que «trasladar PMI del USAID al Departamento de Estado tomará tiempo y no asegura continuidad operativa», especialmente porque muchos proveedores locales ya han sido despedidos debido a los recortes.

Efecto dominó en la salud global

La crisis no se limita a PMI. Otros programas vitales como el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y GAVI (la alianza para las vacunas) también enfrentan amenazas similares. Expertos de ISGlobal estiman que estos recortes podrían causar 14 millones de muertes adicionales hasta 2030, revirtiendo décadas de progreso en salud global. Peter Gething del Malaria Atlas Project enfatiza que «este estudio aporta pruebas objetivas para los responsables en un momento de reconfiguración de la ayuda internacional».

Llamado urgente a la acción

Ante esta crítica situación, organizaciones internacionales hacen un llamado para:

  1. La inmediata liberación de los fondos ya aprobados
  2. La protección de los sistemas de salud locales que dependen de estos programas
  3. La implementación de un plan de transición que garantice la continuidad de las intervenciones

Como señala el estudio en The Lancet, el mundo se enfrenta a una encrucijada: o se actúa ahora para preservar los logros alcanzados, o se arriesga un retroceso catastrófico que podría costar millones de vidas y décadas de progreso en la lucha contra esta enfermedad prevenible y tratable.

Con información de saludnews

Leave a Response

X