ActualidadHospitales y Clínicas

Programa Detección Temprana del Déficit Auditivo tamiza más de 61 mil recién nacidos

Programa Detección Temprana del Déficit Auditivo tamiza más de 61 mil recién nacidos
90views

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), mediante el Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo, ha logrado examinar a 61,893 recién nacidos desde su implementación en octubre de 2022 hasta mayo de 2025. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para identificar y tratar oportunamente problemas de audición en neonatos, mejorando significativamente su calidad de vida y desarrollo.

El programa, desarrollado bajo la iniciativa «Uniendo Voluntades» liderada por la primera dama Raquel Arbaje, cuenta con el apoyo estratégico del Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de Salud, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la Lotería Nacional, el Voluntariado Banreservas y Refidomsa. Actualmente opera en nueve hospitales de referencia nacional, incluyendo los centros pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral en Santo Domingo, el Arturo Grullón en Santiago, así como los hospitales maternos Reynaldo Almánzar, San Lorenzo de Los Mina, Evangelina Rodríguez y Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

Cada institución participante dispone de una sala de audiología completamente equipada, donde un equipo de especialistas realiza pruebas de emisiones otoacústicas (screening inicial), potenciales evocados auditivos de tallo encefálico (diagnóstico definitivo), además de audiometrías y timpanometrías. Esta infraestructura permite ofrecer evaluaciones completas y diagnósticos precisos.

El doctor Mario Lama, director del SNS, destacó los logros alcanzados: «En apenas dos años y siete meses hemos tamizado 61,893 recién nacidos y diagnosticado oportunamente a 63 niños con hipoacusia, de los cuales 54 ya han recibido sus audífonos». Lama enfatizó que «esta iniciativa no solo garantiza la detección temprana y diagnóstico precoz, sino que principalmente mejora la calidad de vida de estos niños, brindándoles un camino de esperanza».

El titular del SNS reconoció el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, señalando que el programa es resultado de su interés y preocupación por el bienestar de la población infantil. «Nuestro compromiso es continuar trabajando para que más niños y niñas puedan beneficiarse con este tipo de acciones que transforman vidas», afirmó Lama.

Este programa representa un avance significativo en el sistema de salud neonatal dominicano, estableciendo un modelo de atención integral que combina tecnología especializada, personal capacitado y seguimiento continuo para garantizar el desarrollo pleno de los niños con déficit auditivo.

Leave a Response

X