Actualidad

Dr. Diógenes Santos Pérez resalta la importancia del tratamiento quirúrgico en casos de epilepsia de difícil control

Dr. Diógenes Santos Pérez resalta la importancia del tratamiento quirúrgico en casos de epilepsia de difícil control
138views

Santo Domingo.- El neurólogo Diógenes Santos Pérez, especialista en manejo de epilepsia, explicó que los pacientes que, a pesar de utilizar dos medicamentos de manera correcta y en dosis altas sin efectos adversos, continúan sufriendo crisis epilépticas, deben ser evaluados por un neurólogo epileptólogo para determinar si requieren un tratamiento quirúrgico paliativo o curativo.

Según el especialista, la cirugía curativa receptiva es una opción para los pacientes que presentan una única lesión identificable en el cerebro, que puede ser extraída para lograr el control total de la enfermedad. En cambio, las cirugías paliativas se aplican en epilepsias de difícil manejo, especialmente en niños que no responden a la medicación.

Evaluaciones médicas y acceso a tratamientos

Pérez indicó que, para determinar si un paciente es candidato a cirugía, es necesario realizar una serie de estudios previos. Sin embargo, señaló que los equipos requeridos para estos análisis, como el PET y SPECT, no están disponibles en los hospitales públicos, lo que representa un alto costo que muchos pacientes no pueden costear.

Actualmente, en República Dominicana se estima que 200,000 personas padecen epilepsia, de las cuales el 70% está diagnosticado. De este grupo, el 50% logra controlar la enfermedad con un solo fármaco, mientras que el 20% requiere más de dos medicamentos.

«Creemos que una gran mayoría no tiene acceso a los tratamientos ni a la consulta, especialmente aquellos que viven en la frontera», afirmó el especialista. Subrayó la importancia de desarrollar opciones quirúrgicas en el país, ya que algunos pacientes podrían beneficiarse significativamente de una cirugía de epilepsia para mejorar su calidad de vida.

Factores que influyen en la epilepsia

Pérez explicó que la elevada cantidad de personas con epilepsia en República Dominicana se debe a varios factores, entre ellos, la falta de acceso a sistemas de salud adecuados, la escasez de neurólogos y la dificultad para conseguir tratamientos especializados.

«Si el paciente sigue teniendo crisis, la probabilidad de controlarse con medicación va disminuyendo. Un tercer medicamento reduce la posibilidad de estar libre de crisis a un 3 o 4%», precisó.

El neurólogo también mencionó que la epilepsia puede ser causada por accidentes, sangrado craneal, eventos cerebrovasculares (derrames) y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Leave a Response

X