ActualidadInternacionales

Dra. Anna Gilmore denuncia el impacto oculto de las industrias en la salud global

Dra. Anna Gilmore denuncia el impacto oculto de las industrias en la salud global
82views

Barcelona, España. – La doctora Anna Gilmore, profesora de Salud Pública y directora del Centro para la Salud Pública del siglo XXI de la Universidad de Bath (Reino Unido), ha expuesto una realidad contundente: no solo el código genético o el lugar donde vivimos determinan nuestra salud, sino también los productos que consumimos y el entorno que nos rodea. En una reciente conferencia en la Universidad de Barcelona, la experta destacó cómo las grandes corporaciones influyen de manera decisiva —y a menudo negativa— en el bienestar colectivo.

«La forma más sencilla de verlo es fijarnos en la magnitud del daño causado por cuatro productos: el tabaco, los combustibles fósiles, el alcohol y los alimentos ultraprocesados», señaló Gilmore. «Solo estos cuatro causan entre un tercio y dos tercios de todas las muertes mundiales». A estos factores se les conoce como «determinantes comerciales de la salud», es decir, las estrategias con las que la industria impacta en las políticas públicas, la ciencia e incluso en la percepción social.

La investigadora detalló cómo las corporaciones emplean tácticas similares a las de la industria tabacalera —que ocultó durante décadas los efectos mortales del cigarrillo— para minimizar los riesgos de sus productos. «Otras industrias se involucran en las mismas prácticas: manipulan la ciencia para exagerar beneficios o esconder daños, y moldean normas sociales para culpar al individuo», explicó. Como ejemplo, citó las declaraciones de un ejecutivo de PepsiCo que atribuyó la obesidad únicamente a la falta de ejercicio, ignorando el papel de los alimentos altamente procesados.

Gilmore también alertó sobre el «lavado de imagen» de estas industrias. «Las tabacaleras, por ejemplo, ya no son creíbles, por lo que crean grupos de fachada y financian organizaciones que les permiten seguir influyendo en políticas». Además, destacó que estas empresas «financian más ciencia que el sector público», distorsionando así la evidencia disponible.

Ante este panorama, la experta hizo un llamado a reformular el sistema económico actual: «El capitalismo no está funcionando para el interés público. Necesitamos reestructurar modelos que prioricen la salud sobre el lucro». Entre las soluciones, propuso medidas contundentes como aumentar impuestos al tabaco y alcohol, prohibir su publicidad y regular estrictamente los ultraprocesados.

«Dos de cada tres fumadores morirán por su hábito», concluyó Gilmore. «Pero el verdadero problema es que las industrias siguen obteniendo ganancias millonarias mientras el sistema les permite operar con impunidad».

Con información de saludnews

Leave a Response

X