ActualidadArticuloEducación MedicaUniversidades

Educación Médica: Historia, retos y desafíos en el siglo XXI

Educación Médica: Historia, retos y desafíos en el siglo XXI
159views

Doctor William Duke. Médico epidemiólogo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, co-director de Mesoamérica y del Caribe de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina, dos veces presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), organización miembro de la Federación Panamericana de Facultades y Asociaciones de Escuelas de Medicina (FEPAFEM), además decano pasado de la Universidad Central del Este y expositor a nivel de los congresos mundiales panamericanos y de las principales asociaciones de facultades y escuelas de medicina en el mundo, indudablemente, con un enfoque de ser un docente de grado de y posgrado, investigador y perteneciente también a todo lo que es el mundo del deporte como miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; director médico del Comité Paralímpico Dominicano; instructor en artes marciales e inmortal del Deporte en su ciudad natal San Pedro de Macorís y ha publicado diversos trabajos de investigación en los campos médicos y deportivos, entre otros aspectos de la vida.

Educación médica

Lo primero que hay que saber diferenciar es el significado de educación médica para compararlo con la educación en salud. La educación médica es un campo con metodología científica que tiene como objetivo la excelencia en la formación de profesionales de ciencias de la salud médico, enfermera, odontólogo, bioanalista, farmacéutico, nutricionistas, etc., en diferentes etapas de grado, de especialización o posgrado o maestría y, desde luego, el anhelado desarrollo de la educación continua; y se fundamenta en las mejores evidencias pedagógicas disponibles para crear competencias de conocimiento, actitudes y prácticas para los profesionales.

Mientras, cuando estamos hablando de educación en salud, ya eso es un proceso de educar en la cual hay una participación de las personas, de los pacientes, de los familiares, que es donde vamos a ir en el campo de una medicina centrada en las personas, en la cual los conocimientos, la actitud y los hábitos se enfocan más en la promoción y defensa de la salud individual. Nos educamos en el aspecto médico, pero somos para enfocarnos en educación para la salud.

Hay antecedentes históricos en lo que se llama la etapa primitiva, con las pinturas rupestres y todo lo que eran las lesiones que se aprendieron a curar con un juicio de un sanador, no con metodología científica. Luego vino la época de la educación médica familiar y artesanal, que en ese momento el ser humano permitió con la formación de grupos humanos que existiese un chamán o un sacerdote que era el médico de la época con esos conocimientos. Y luego vino la delimitación con diversas reglamentaciones con el ejercicio de la medicina en el 1140.

Estamos hablando de la aparición de universidades, la profesionalidad y, en esa época, hay que destacar que la primera escuela de ciencia de la salud, llamada la Escuela Salernitana, es precisamente en el siglo IX, con la escuela de medicina de Salerno, en la región de Campania, en Italia. Ahí se daba tres años de lógica, cinco años de medicina, que se comprendía la cirugía y la anatomía y un año de práctica. Además, cada cinco años se hacía la autopsia de un cuerpo humano. Ahí está el primer famoso documento en educación médica que se llama el Regimen Sanitatis Salernitanum, que es un tratado famoso producido por esa escuela de medicina en Salerno que tiene las normas de higiene, de nutrición y hierbas medicinales.

Hay indudablemente que destacar en la historia, después de lo que es el siglo XVI, el humanismo y la ciencia, que ya sí se utiliza el método científico y la caída del dogma religioso. Y viene la época de los laboratorios, la especialización y la subespecialización, confinada en el siglo XX. Ya se enseña una medicina que está mucho más enfocada a desplazar al clínico como a maestro, sino que el investigador lo suple y la clínica se da el paso a la ciencia física y biológica. Porque es importante establecer que, dentro de la historia de la educación médica, existió el reporte famoso que se llama El reporte de Flexner.

Abraham Flexner fue un educador de origen judío, hijo de migrantes alemanes, nacido en Louisville, Kentucky y graduado en artes -no médico- de la Universidad John Hawking en Baltimore. Y fue aquel que se le pidió y se publicó por la institución Carnegie, la Fundación Carnegie, el famoso reporte Flexner de 1910, que provocó una verdadera convulsión en la sociedad norteamericana y provocando el cierre de muchas escuelas y la reorganización de otras más. Es bueno destacar que además de esto, ya se tenían las escuelas de odontología, como fue la primera que se originó en Baltimore, Estados Unidos, la escuela de cirugía dental o bucal y también las primeras escuelas en profesionales de la enfermería.

Luego de todo lo que originó ese reporte de Flexner, que debe de ser un hito, entonces vienen estos momentos que estamos viviendo dentro de lo que es el poder establecer que después de ese informe donde se reforzaron la clínica hospitalaria, el concepto de hospitales universitarios y la imprescindible necesidad de educadores médicos a tiempo completo, entonces viene este período de la cibernética, luego de la postrimería del inicio con la computadora y los ordenadores, que se ha reforzado mucho más en un cambio drástico, casi con la ausencia del maestro, por el hecho de poder tener la época en la que el covid-19, a partir del año 2020, hizo que se cerraran y afectara la educación médica en sentido general, las ciencias de la salud en el mundo entero, en lugares donde hubo que cerrar las escuelas de medicina de manera temporal, en lo que aprendíamos mucho más con el covid-19; diversos factores que se dieron dentro de toda esa evolución de la medicina desde la época de la colonia donde, en la República Dominicana, se hizo y quedan las ruinas del Hospital Nicolás de Bari en el 1503 que es el símbolo del primer centro de salud en el nuevo continente.

Luego de esto, pues viene ese tipo de medicina que llamamos la medicina del siglo XXI, donde vienen todo lo que es la anestesia, los rayos X, la aspirina, la transfusión sanguínea en el 1907, la primera vacuna. Conocemos la estructura del ácido desoxirribonucleico, el ADN, la cirugía de trasplante del corazón hasta llegar a una secuencia genómica humana, trasplante de médula ósea y la cirugía robótica.

Fíjense ustedes como, en todo esto, en la educación médica se ha tenido que adaptar un aula de un docente que no es solamente él el que da la clase, sino hay una manera participativa de ese estudiante que hace una docencia de crear competencia de manera integral. Y eso también pasa en la situación de salud, porque ¿qué pretendemos nosotros? Poder tener desde que se forma la Universidad Santo Tomás de Aquino en 1538, hasta la Universidad de San Marcos en 1551 y la Universidad de Pennsylvania en el 1757, la educación y la medicina han estado ligadas de manera fuerte.

Y eso hace que República Dominicana, con la creación de la universidad, el Instituto de Profesionales en el 1866 y la Universidad de Santo Domingo en el 1914, ya tengamos en este momento 11 facultades de ciencia de la salud con 15 escuelas de medicina, si contamos que algunas de las facultades tienen dos escuelas y otras tres, como es la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que tiene su recinto en Santo Domingo, su recinto en San Francisco de Macorís y en Santiago; UTESA, que tiene su recinto en Santiago y en Santo Domingo; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con dos recintos, uno en Santiago y otro en Santo Domingo para sumar 15 escuelas de medicina, donde actualmente tenemos cerca de casi 40 000 estudiantes de medicina, que unido a la cantidad de casi 14 escuelas de enfermería, más alrededor de cuatro escuelas de farmacia, cuatro escuelas de bioanálisis y no podemos olvidarnos también las ocho escuelas de odontología, junto a ellas otras carreras que hacen lo que es el campo de la interacción y la interprofesionalidad con poder contar con escuelas de veterinaria y otras ciencias más, como también la escuela de psicología y la escuela de derecho que van en el aspecto médico- legal.

Así que todos esos orígenes nos llevan a tener carreras que varían y que, dentro de la formación de esa facultad de escuela de medicina, dan los llamados doctores en medicina que más bien son de grado de licenciatura o grado.

¿Qué se espera en estos tiempos en la educación médica? Bueno, tratar de unir los estándares porque las ofertas académicas y los planes de estudio en el continente tienen cierta variedad. Nosotros no solamente tenemos el MD o el doctor en medicina, sino también tenemos el D.O. o el médico osteopático, que originan indudablemente licenciaturas en medicina, en algunos lugares también se llaman médicos en cirugía general básica y el currículum basado en competencia. Un plan de estudio varía de cinco a ocho años, sin contar que después de ahí, pues viene el período de la especialización o la maestría, según sea la inclinación que muestre ese egresado, que también es valioso.

Entonces, para finalizar, nosotros debemos tener en cuenta las actitudes por las áreas de ciencias naturales, como la competencia. Tenemos que tener un egresado que tenga disposición para superarse continuamente, que tenga la capacidad de trabajo autóctono y en equipo, la capacidad para el estudio permanente y el sentido de compromiso y la realidad de tener competencias que sean éticas y que reúna los requerimientos legales y tengan esas siete habilidades grandiosas como es saberse alfabetizar de manera digital, porque estamos en el período online, hoy en día se le llama ChatGPT o Inteligencia Artificial 4G, desde el punto de vista de poder interactuar por medio virtual o híbrido. Es decir, que hay que alfabetizar a los docentes, a nuestros estudiantes y a los egresados con la creatividad, adaptabilidad, pensamiento crítico, tener un gran liderazgo para saber manejar poblaciones y personas, una muy buena comunicación y la inteligencia emocional.

Por eso es que se recomienda la necesidad de una atención primaria en salud basada en el liderazgo, tener en cuenta los cambios climáticos que están produciendo hoy en día, investigaciones cambio en el paradigma de la docencia y la asistencia para poder tener lo que se denomina un one health, pero poder observar las mejores prácticas en esos estándares que la Federación Mundial de Educación Médica nos exige para tener esos cambios que hoy se necesitan en la educación médica y en los institutos de educación superior.

Hay un pensamiento que fue expuesto en la reunión de la Sociedad Europea de Educación Médica, el AMEE en Lyon, Francia, en el 2022, donde dice el doctor Andrea Chichur que hoy nos otros necesitamos preparar a los estudiantes para trabajos en los cuales todavía no se han creado, para usar la tecnología que todavía no se han inventado y para resolver problemas en las cuales nosotros todavía no tenemos la solución.

Y yo creo que esa frase llena muy bien el momento de saber lo importante que son los recursos humanos en salud de todas y cada una de las profesiones en salud para poder tener recursos humanos actualizados con calidad, que al final de cuentas, donde van dirigido es a darle una buena atención a la comunidad, porque hoy la salud se centra en una salud personalizada, integrada y con un liderazgo de poder tener que los indicadores de morbilidad y de mortalidad sean los más adecuados, porque nosotros sabemos que con el covid-19 se nos han atrasado y, muchas veces, cuando estamos hablando de cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible y lo leemos en cada uno de ellos, que fueron adoptados el 25 de septiembre del 2015 por los líderes mundiales, tenemos que asegurar una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Pero hay metas específicas que se han alargado en términos de enfermedades transmisibles en términos de enfermedades emergentes, en términos de los diferentes determinantes sociales de la salud que se han variado con una inestabilidad en la economía, en la sociedad, en la comunidad, en el cuidado de la salud y en la educación.

Por lo tanto, es importante poder conocer que la medicina del siglo XXI necesita esos nuevos paradigmas en una atención primaria en salud y universal, pero con calidad para que las causas principales de muerte y pérdida en salud en las Américas, en Estados Unidos y, en el caso de la República Dominicana, indudablemente, como son las lesiones en carretera por accidentes, las enfermedades del corazón, estamos aumentando la enfermedad crónica y poder tener, indudablemente, una mejor respuesta a la comunidad para los problemas que son los que nos enfrentamos, como la obesidad, los embarazos en adolescentes con un alto índice de cesárea, la mortalidad materno infantil que en muchos países se ha disparado y teniendo un aspecto muy importante que es la salud mental y la atención al cuidador.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X