ActualidadEducación MedicaUniversidades

MESCyT discutió agenda de las escuelas de medicina con ADOFEM y FEPAFEM

MESCyT discutió agenda de las escuelas de medicina con ADOFEM y FEPAFEM
56views

Santo Domingo.- El doctor Franklyn García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), recibió en su despacho al doctor Marcos Núñez Cuervo, Presidente te de la Federación Panamericana de las Facultades y Asociaciones de Escuelas de Medicina (FEPAFEM) y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y al doctor Miguel Robiou Kranwinkel, presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) y decano del Área de Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En el encuentro, los dirigentes conversaron sobre diversos tópicos como la importante reunión de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) a celebrarse en la República Dominicana en abril del 2024, la visita del director ejecutivo de la la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG, por sus siglas en inglés), el doctor William W. Pinsky, quien también es miembro del Interealth y presidente de la Junta FAIMER que disertará los días 12 y 13 de septiembre del 2023 en el campus de UNIBE.

También se habló del próximo evento de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC) para el 2025 en el país y la importancia de finalizar con la revisión de las Normas de aprobación, regulación, acreditación de las escuelas de medicina; así como la asistencia del MESCyT al II Congreso Mundial de Educación Médica y el 64° aniversario de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Medicina (ASCOFAME) el 28 y 29 de septiembre 2023 a celebrarse en Cartagena de Indias, Colombia avalado por la WFME y la FEPAFEM y donde asistirán los decanos y directores de las Escuelas de Medicina miembros de la ADOFEM.

Por otra parte, el doctor Robiou aprovechó la ocasión para solicitarle al doctor Franklyn García Fermín un local para la ADOFEM dentro de los diferentes espacios con que cuenta el MESCyT. Asimismo, el doctor Núñez Cuervo, como presidente de la FEPAFEM, agradeció el apoyo que en todo momento el MESCyT le ha dado en su gestión y le participó los diversos compromisos internacionales a los cuales participará como conferencista, tal es el caso de la próxima reunión de la Asociación Europea de Educación Médica (AMEE) del 26 al 30 de Agosto a celebrarse el Glasgow, Escocia y el próximo mes de septiembre, del 20 al 22, en el Congreso de Educación Médica de la Asociación Argentina de Facultades y Escuelas de Medicina (CAEM 2023) a celebrase en Córdoba, Argentina, así como el congreso de la Asociación de Escuelas de Medicina de los Estados Unidos (AAMC), pautado del 3 al 6 de noviembre del 2023.

Estuvieron presentes en esta importante reunión el doctor Juan Francisco Viloria, viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT; la doctor Olimpia Salazar, asesora en Educación Médica del MESCyT y el doctor William Duke, coordinador para Mesoamérica y el Caribe de la FEPAFEM y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X