
En mi artículo del auge del podcasting publicado el 3 junio del 2020 explico por qué el podcast estaba teniendo un crecimiento importante en el sector salud, resumía brevemente el formato y los principales podcasts de salud en la República Dominicana.
El podcast como herramienta para difundir información para los médicos ha servido para emular el formato de las entrevistas en la radio de personalidades del sector y crear contenido para los pacientes en formato de audio y video.
Al igual que YouTube ha tenido un gran crecimiento en el sector salud debido a la pandemia y los eventos digitales, el podcast creció notablemente. Aunque se contabilizan muchos proyectos nuevos, el médico no ha sido persistente en la creación de contenido para las plataformas.
Entre las organizaciones que invierten en la producción de este tipo de contenido se encuentran entidades médicas, universidades y profesores que utilizan el formato en el proceso de educación continua, capacitación y actualización científica.
¿Por qué será tendencia en el 2023?
• Formato: La gran ventaja de los podcasts es que se pueden escuchar en cualquier momento: en el automóvil o durante una práctica deportiva, solo requiere acceso a Internet sin que necesariamente se tenga que consumir el video.
• Plataformas: Los podcasts están disponibles en todos los teléfonos celulares a través de agregadores de podcasts o aplicaciones como Spotify. Ahora se graban y se comparten en Youtube lo que aumenta su alcance.
• Target: El perfil socio-demográfico del oyente de podcasts es realmente interesante, mostrando un perfil que apenas distingue entre hombres y mujeres, pero que sí se focaliza en profesionales con una capacidad económica superior a la media.
• Contenido: Es una herramienta ideal para educación médica, para compartir contenido médico-científico dirigido a colegas o generar contenido para pacientes que puede ser más fácil de comprender. Permite a la marca o especialista posicionarse como un experto en el tema
El formato de podcast se realiza de manera episódica y no requiere de herramientas complejas si su formato es solo audio.
Estos son los 4 pasos para crear tu podcast médico:
Paso 1 – Elige la temática: En nuestro caso es el sector salud según tu especialidad y está estrechamente ligado a tu público objetivo.
Paso 2 – Define tu audiencia: escoge si estará dirigido a estudiantes de medicina, colegas o pacientes.
Paso 3 – Equipo necesario: En República Dominicana existen ya varias tiendas que venden los equipos necesarios o puedes adquirirlos en Amazon y traerlos con el servicio de envíos de tu preferencia, la herramienta imprescindible es un micrófono, puedes encontrar variedad de modelos y precios.
Paso 4 – Graba, edita y publica tu programa: Lo ideal es que tengas preparación vocal y que tengas un poco de experiencia en edición si todo lo harás tú mismo. Escoge la plataforma de tu preferencia y programa tus próximas ediciones. También existe espacios que puedes rentar y te entregan el material editado hasta con formatos para promoción en las diversas redes sociales.
Lo maravilloso del podcasting en relación con el marketing digital es que están dirigidos a un nicho específico y suelen tener una comunidad de seguidores. Por otro lado, el público puede escucharlo a su propio ritmo y tiempo. Por lo tanto, es una buena manera de que las marcas lleguen a las personas adecuadas en sus momentos preferidos. Puedes suscitar interés y aumentar la visibilidad de tu marca.
Hay tres formas generales de aprovechar esta tendencia:
- Participar como invitado en podcasts populares de tu nicho.
- Colocar tus productos como patrocinadores de segmentos o episodios, lo cual es ideal para las estrategias del marketing de las farmacéuticas.
- Hacer publicidad nativa en los podcasts con el product placement.
Por lo tanto, deberías sumarte en esta tendencia ahora y no más tarde. El futuro es hoy cuando se trata del marketing de podcast. Estoy segura que sería una herramienta de gran provecho para las sociedades especializadas y que seguramente pronto se unirán a esta tendencia siendo pioneras en ampliar el espectro en sus comunicaciones.
Me despido como siempre agradeciendo su interés en mi contenido de marketing médico, les dejo mis contactos para que puedan comunicarse conmigo para más información, asesorías de marketing médico digital y desarrollo de marcas del sector salud.
Yesenia Barrios
Especialista en Marketing Digital y Desarrollo de Marcas
ybarrios@masagency.net
8093197784