ActualidadEducación Medica

Especialista advierte incremento de casos de conjuntivitis alérgica en temporadas calurosas

Dra. Cristal Manzanillo Rosario
Dra. Cristal Manzanillo Rosario
246views

Santo Domingo.- La doctora Cristal Manzanillo Rosario, especialista en córnea y cirugía refractiva, explicó que, debido a los cambios en las estaciones del año y sus efectos en el clima, la cantidad de luz solar y la floración trae consigo problemas alérgicos tales como la conjuntivitis.

“Aunque en nuestro país no se ven tan marcadas las estaciones, los cambios de temporada que suceden, como por ejemplo el inicio de la primavera, contribuyen al desarrollo de algunos malestares alérgicos, dentro de estos se encuentra la conjuntivitis”, indicó la especialista.

En ese sentido, Manzanillo detalló que esta enfermedad es una inflamación o irritación de la membrana transparente llamada conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser ocasionada por alergias o por una infección bacteriana o viral, por lo que es un padecimiento muy común durante la primavera por el polen.

De acuerdo con Manzanillo, la conjuntivitis alérgica es una afección ocular causada por la exposición a una sustancia del ambiente llamada alérgeno, que provoca una respuesta exagerada del sistema inmunológico, liberando histamina y otros químicos que causan inflamación, enrojecimiento, picazón y lagrimeo. Por lo tanto, las alergias se desatan cuando una persona entra en contacto directa o indirectamente con algún alérgeno.

Al respecto, la galena indició que hay dos tipos de conjuntivitis alérgica: la conjuntivitis alérgica estacional se debe a las esporas de hongos o polen de árboles, hierbas o arbustos transmitidos en el aire, que generalmente la vemos en primavera, final del verano y principios de otoño. Además, está la conjuntivitis alérgica perenne que se debe a ácaros del polvo, caspa de animales u otros alérgenos no estacionales y se da todo el año.

Con información de resumendesalud.net

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X