ActualidadInternacionalesSalud Mental

Estudio español descubre nuevo mecanismo del colesterol neuronal en enfermedad de Alzheimer

Estudio español descubre nuevo mecanismo del colesterol neuronal en enfermedad de Alzheimer
95views

Barcelona. – Un estudio pionero del Hospital de Sant Pau de Barcelona ha descubierto una alteración crítica en el transporte de colesterol hacia las neuronas en pacientes con enfermedad de Alzheimer, asociada a la variante genética APOE4. La investigación, publicada en Journal of Lipid Research, fue desarrollada por el Instituto de Investigación Sant Pau, su Servicio de Bioquímica Clínica y el CIBERDEM, revelando mecanismos hasta ahora desconocidos sobre el metabolismo lipídico cerebral.

El equipo científico demostró que las lipoproteínas del líquido cefalorraquídeo en pacientes con Alzheimer tienen menor capacidad para suministrar colesterol a las neuronas. «Las neuronas con APOE4 transfieren el colesterol de forma mucho menos eficiente», explicó la Dra. Mireia Tondo, líder del estudio. Este hallazgo es particularmente relevante porque la variante APOE4 es el principal factor de riesgo genético para desarrollar Alzheimer, aunque su mecanismo de acción no estaba claro.

Mediante el análisis de muestras de la cohorte SPIN (20 participantes, mitad con Alzheimer), los investigadores evaluaron dos fases del transporte lipídico: la liberación de colesterol por astrocitos y su captación neuronal. Mientras la primera etapa se mantenía normal, la segunda mostraba deficiencias significativas en pacientes, especialmente en portadores de APOE4. Para confirmarlo, crearon nanopartículas lipoproteicas idénticas, pero con diferentes variantes de APOE (3 y 4), comprobando que las neuronas expuestas a APOE4 absorbían menos colesterol.

«Este estudio no permite afirmar que el déficit de colesterol sea la causa directa de la enfermedad, pero sí que podría ser uno de los factores que contribuyen al daño neuronal», aclaró la Dra. Tondo. El colesterol cerebral es esencial para formar membranas neuronales, transmitir señales sinápticas y producir mielina, pero a diferencia de otros órganos, el cerebro debe producirlo internamente debido a la barrera hematoencefálica.

La Dra. Carla Borràs, coautora, destacó que «la entrega eficiente de colesterol en las neuronas es fundamental para su funcionamiento», y que este proceso comprometido podría acelerar la degeneración. Aunque se requiere más investigación, el trabajo abre nuevas estrategias terapéuticas centradas en el metabolismo lipídico, especialmente para pacientes con riesgo genético. El siguiente paso será explorar si corregir estas alteraciones podría ralentizar la progresión del Alzheimer.

 Con información de EFE

Leave a Response

X