ActualidadInvestigaciones CientificasSociedades Medicas

Estudio revela que nuevos anticuerpos monoclonales duplican eficacia en mieloma múltiple

Estudio revela que nuevos anticuerpos monoclonales duplican eficacia en mieloma múltiple
56views

Santo Domingo. – El mieloma múltiple, un cáncer hematológico que afecta las células plasmáticas en la médula ósea, registró 15,153 casos y 11,369 muertes en Latinoamérica y el Caribe durante 2022, según el Observatorio Global de Cáncer. En República Dominicana, se reportaron 183 nuevos casos y 155 fallecimientos por esta causa en el mismo período, afectando predominantemente a personas entre 65 y 74 años, con una incidencia 1.5 veces mayor en hombres.

Recientes estudios clínicos han demostrado que las terapias con anticuerpos monoclonales anti-CD38 están transformando el panorama terapéutico para pacientes adultos recién diagnosticados. En regímenes que incluyen trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, la adición de este anticuerpo a tratamientos convencionales mostró resultados alentadores: «los pacientes lograron vivir más tiempo y con la enfermedad bajo control, lo que se conoce como supervivencia libre de progresión». Estos hallazgos sugieren que este régimen debería considerarse como opción de primera línea para pacientes elegibles de trasplante.

La doctora Deniss Díaz, presidenta de la Sociedad Dominicana de Hematología, destacó que «Este mecanismo de acción se traduce en una nueva esperanza para los pacientes con mieloma múltiple, pues demostró una mejora significativa en los resultados del tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. En República Dominicana, ampliar la disponibilidad del trasplante de médula ósea ahora se convierte en una necesidad».

El hallazgo más relevante del estudio fue que «un mayor número de pacientes tratados con dicho anticuerpo alcanzaron la negatividad de la Enfermedad Mínima Residual (EMR)», lo que significa que no se detectaron células cancerosas después del tratamiento. De hecho, «el doble de pacientes logró la negatividad de la EMR con este nuevo tratamiento, en comparación con el estándar actual».

La doctora Díaz agregó que «Este abordaje significa la búsqueda constante por brindar a las pacientes alternativas efectivas, seguras y personalizadas. Con un tratamiento más eficaz desde el primer momento, será posible observar una reducción en las hospitalizaciones e intervenciones a futuro, aliviando el impacto en el sistema de salud».

Tiago Machado, gerente médico de hematología para Johnson & Johnson Centro América y Caribe, señaló que «En Johnson & Johnson, somos conscientes del impacto e importancia de transformar la experiencia de las personas que viven con este tipo de cánceres. Por más de 15 años, hemos revolucionado el tratamiento para el Mieloma Múltiple en sus diferentes etapas. Nuestro compromiso es claro, seguiremos beneficiando a más pacientes con terapias dirigidas que se adapten a sus necesidades y preferencias individuales».

ACERCA DE JOHNSON Y JOHNSON

En Johnson & Johnson creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en la innovación en el cuidado de la salud nos permite construir un mundo donde se previenen, tratan y curan enfermedades complejas, donde los tratamientos son más inteligentes y menos invasivos y las soluciones son personales. Gracias a nuestra experiencia en medicina y tecnología médica innovadoras, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica hoy para ofrecer los avances del mañana y tener un profundo impacto en la salud de la humanidad.

Más información en https://innovativemedicine.jnj.com/cenca/

Leave a Response

X