Actualidad

Expertos llaman al Gobierno a garantizar acceso a medicamentos para tratar el asma en República Dominicana

Expertos llaman al Gobierno a garantizar acceso a medicamentos para tratar el asma en República Dominicana
254views

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial del Asma, representantes del sector salud exhortaron al Gobierno dominicano a garantizar el acceso a inhaladores y medicamentos esenciales para el tratamiento del asma, una enfermedad respiratoria crónica que, según estimaciones recientes, afecta a cerca de 700 mil personas en República Dominicana.

Durante un acto conmemorativo realizado en el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, Jenny Then, presidenta de la Sociedad de Neumólogos del Norte (Neumonorte), expresó su preocupación por los altos costos de los tratamientos.

“No todo el mundo tiene acceso a estos medicamentos debido a su precio. Un tratamiento que puede extenderse por meses o incluso años, muchas personas no pueden costearlo”, advirtió.

En ese sentido, Then instó a las autoridades del sistema de salud a sumar esfuerzos para facilitar el acceso a estos fármacos, esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos. “Un simple cuadro gripal puede desencadenar una crisis asmática severa”, alertó.

Por su parte, el exministro de Salud Pública, Plutarco Arias, afirmó que los casos de asma han aumentado tras la pandemia del Covid-19. “Muchos pacientes que habían superado la enfermedad en la infancia están volviendo a sufrir. Las secuelas del virus son evidentes en el aumento de consultas por afecciones respiratorias”, explicó.

Arias también criticó el elevado precio de los inhaladores. “Ningún paciente pobre que reciba seis mil pesos de pensión puede tener siete mil para comprar un inhalador”, señaló.

El exministro además indicó que medicamentos para alergias severas enfrentan el mismo problema de inaccesibilidad económica para gran parte de la población.

Ambos profesionales recomendaron evitar factores desencadenantes como el polvo, el polen y los ambientes contaminados, que pueden agravar los síntomas de quienes viven con esta enfermedad.

El Día Mundial del Asma, celebrado anualmente el primer martes de mayo desde 1999, busca crear conciencia sobre esta condición y promover el acceso universal a su diagnóstico, tratamiento y control adecuado.

Leave a Response

X