ActualidadArticuloEducación MedicaSalud Mental

Fentanilo. ¿La próxima pandemia?

Fentanilo. ¿La próxima pandemia?
164views

El Dr. Jesús Boadas, toxicólogo clínico, explica las características y el impacto del fentanilo en el organismo humano, un fuerte analgésico opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. En su forma recetada se utiliza para calmar el dolor, pero el fentanilo también se produce ilegalmente y se distribuye como droga callejera.

El fentanilo es un analgésico sedante de la misma familia de la morfina y la heroína, aunque mucho más potente que estos. Es usado para el tratamiento del dolor intenso, después de cirugías e incluso en pacientes con cáncer. Durante los últimos años en Estados Unidos ha surgido la fabricación ilegal y clandestina de esta sustancia e incluso ha sido combinada con otras drogas y producida en forma de polvo y pastillas, lo cual ha generado una gran cantidad de muertes por sobredosis en ese país. Solo en 2021 ocurrieron más de 80,000 muertes por consumo de opioides en Estados Unidos, entre los cuales se encuentra el Fentanilo, por lo que ha sido considerada como una epidemia en ese país.

El fentanilo tiene efectos depresores del sistema nervioso central, causando intensa somnolencia, respiración lenta y superficial, disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca y puede llegar a producir la muerte por paro respiratorio en pocos minutos.

En Latinoamérica se conocen casos de incautación de fentanilo en países como Chile, Colombia y Argentina, pero es en México donde se ha localizado la mayor producción en la región y está contribuyendo significativamente a la crisis de salud de Estados Unidos.

Ante esta situación, en República Dominicana debemos estar preparados por la posible entrada del fentanilo y sus consecuencias en la salud de la población. El personal médico y paramédico debe estar debidamente entrenado para reconocer y tratar este problema, sobre todo tomando en cuenta que en el país no existe un centro o unidad especializada para el tratamiento de las intoxicaciones y la disponibilidad de antídotos es muy limitada, De igual manera las autoridades sanitarias y policiales deben estar alertas para detectar y tomar medidas oportunas, así como evitar la distribución de esta sustancia que tiene un gran potencial adictivo y es capaz de causar muchas muertes en la población.

Desde este espacio ponemos a la disposición nuestra experiencia para contribuir a la formación del personal médico en República Dominicana para que pueda enfrentar los casos de intoxicación por esta u otras drogas de manera correcta, evitando muertes y complicaciones graves.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X