ActualidadEducación MedicaEntrevistas

Frenillo lingual corto: Causas y consecuencias

Frenillo lingual corto: Causas y consecuencias
186views

El Dr. Erick Féliz, cirujano pediátrico, explica que el frenillo lingual es una membrana que une la lengua con el piso de la boca. «Cuando esa membrana es corta o gruesa hablamos de frenillo lingual corto o también conocido como anquiloglosia», detalla el especialista, especificando que esta patología se presenta en 2 o 3 de cada 10,000 recién nacidos y es más frecuente en mujeres.

¿Cuál es la causa del frenillo lingual corto?

No se conoce con certeza la causa, pero se asocia a herencia familiar relacionados a un gen.

¿Cómo me doy cuenta que mi bebé tiene frenillo lingual corto?

El diagnóstico es clínico. Se basa en la apariencia y/o función de la lengua. La madre puede tener dificultad para amamantar (dolor en el pezón, destete precoz, poca ganancia de peso), el niño puede presentar dificultad para pronunciar adecuadamente algunas palabras, problemas para deglutir.

¿Cómo influye la movilidad de la lengua en la alimentación del bebé?

La movilidad de la lengua es de gran importancia para una buena succión del seno. El bebé hace varios movimientos con la lengua:

  • Saca la lengua hasta cubrir la encía inferior.
  • Elevación de la lengua hacia el paladar (éste parece ser el movimiento que más influye en la lactancia).
  • Lateralización de la lengua.
  • Movimiento de ondulación de la lengua para empujar el contenido hacia la garganta.

¿Qué complicaciones puede ocasionar el frenillo lingual corto?

Las principales consecuencias del frenillo lingual corto son:

  • En etapa de recién nacido trastorno para la alimentación.
  • Trastorno del lenguaje y el habla.
  • Alteraciones de los dientes.

¿Cuáles son las consecuencias para la madre?

  • Pezones doloridos y grietas, por la fricción y mal agarre.
  • Aparición de infección en la mama.
  • Disminución de la producción de leche al no tener una estimulación eficaz.
  • Cansancio y frustración, por tomas largas y bebé irritable.
  • Como consecuencia de todo lo anterior, suele suceder un destete temprano.

¿Cuáles son las consecuencias para el bebé?

  • Mal agarre del seno: cabeceo, ruidos al mamar, irritabilidad.
  • Tomas largas y cansadas.
  • Problemas digestivos como regurgitación, cólicos, gases, etc.
  • Menor ingesta de leche con escasa ganancia de peso.
  • Mayor incidencia de problemas respiratorios, como ronquidos, neumonías y bronquitis. También puede influir en la aparición de apneas del sueño.
  • Alteración en la mordida cuando se produce la salida de los dientes.
  • Problemas relacionados con el habla al pronunciar sonidos con /t/, /d/, /n/,
  • Trastornos en los dientes.

¿Qué hacer si mi bebé tiene frenillo lingual corto?

Recordar que la mejor forma de detectar problemas de su bebé es en sus visitas continuas de crecimiento y desarrollo donde su pediatra podrá detectar alguna alteración y darle manejo o referir con el especialista apropiado.

Debe orientarse con su pediatra si ve algún problema con la alimentación de su bebé o si nota alguna alteración en el lenguaje.

¿Cómo se trata el frenillo lingual corto?

El manejo del frenillo lingual es en conjunto con terapia del habla, el pediatra y el cirujano pediatra.

Por lo que se debe de valorar un manejo quirúrgico cuando:

  • Hay trastornos del habla.
  • Niños con evidentes limitaciones mecánicas o de movilidad de la lengua.
  • O Recién nacidos que tengan problemas de alimentación y succión.

¿Qué esperar al momento de realizar la cirugía?

El procedimiento de elección es la plastia del frenillo sublingual o frenilectomía lingual, esto consiste en un corte del frenillo, el cual se puede realizar con anestesia local en el consultorio para los bebés con un frenillo fino y para niños mas grandes se realiza con anestesia local asistido con sedación.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X