
Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció este viernes un acuerdo histórico entre el CMD y el Gobierno dominicano, en el que se pactó un aumento salarial escalonado del 25 % para los médicos del sector público. Tras un encuentro con la vicepresidenta Raquel Peña, las partes lograron consenso en el 90 % de las demandas del gremio, lo cual incluyó esta mejora salarial, evitando el paro de 96 horas que estaba programado para el 19 de noviembre.
El incremento salarial se implementará en tres fases: un 10 % en enero de 2025, otro 10 % en junio de 2025 y un 5 % en enero de 2026. Suero destacó que, al aplicarse en múltiples etapas, el aumento final se traducirá en un beneficio acumulado del 28.4 %. «Estamos contentos con la decisión, fue un triunfo para la clase médica», declaró el cardiólogo pediatra.
Conquistas adicionales para los médicos
Además del aumento salarial, el CMD y el Gabinete de Salud acordaron varios beneficios para los médicos:
- Proyecto habitacional: Continuación de la construcción de apartamentos para médicos en la avenida Jacobo Majluta, con una inversión de 240 millones de pesos.
- Nivelación salarial: Regularización salarial para 400 médicos Covid y médicos del Ministerio de Salud Pública, aunque Suero indicó que algunos profesionales aún están pendientes de incluir.
- Pensiones: Cumplimiento de la Ley 414-98, que garantiza a los médicos pensionados el 100 % de su salario, incluyendo incentivos. También se contempla la unificación salarial en hospitales autogestionados, el Idoppril y el Semma.
- Incentivos por distancia y especialidad: Incremento del 20 % al 30 % para los médicos de la franja fronteriza, 10 % al 20 % para intensivistas y 10 % al 30 % para emergenciólogos.
- Fondo para el IPPS: Aporte de 25 millones de pesos anuales para el Instituto de Previsión y Protección Social (IPPS) del CMD.
- Incentivos por antigüedad: Asignación de 1,050 millones de pesos para incentivos de antigüedad y pago de incentivos pendientes en hospitales de autogestión.
- Seguro médico para pensionados: Reducción del aporte del Seguro Médico Transitorio de 6.4 % a 3.2 % mediante decreto.
Demanda sin consenso: Bono 14
El CMD expresó su descontento por la exclusión de la solicitud de un “Bono 14”, que buscaba un salario adicional para los médicos. Pese a este desacuerdo, la directiva del CMD consideró las negociaciones un avance importante en beneficio de la clase médica y del sistema de salud en el país.
En la reunión en el Palacio Nacional participaron figuras clave del sector salud, entre ellas el ministro de Salud, Víctor Atallah, y el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, además de otros altos funcionarios gubernamentales.