Guillermo Antiñolo denuncia el androcentrismo médico y reclama una revolución en la salud femenina

España. – El doctor Guillermo Antiñolo, catedrático de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Materno Fetal del Hospital Virgen del Rocío, lanza una crítica contundente: «La medicina tiene un enfoque androcéntrico. La mujer es la gran ignorada». En su nuevo libro «La revolución del genoma femenino», el especialista en genética expone cómo el sistema médico ha tratado tradicionalmente a las mujeres como «una minoría» en lugar de adaptarse a sus necesidades específicas.
Diferencias biológicas ignoradas
Antiñolo destaque que las mujeres presentan manifestaciones clínicas distintas en enfermedades cardiovasculares, mayor predisposición a patologías autoinmunes como lupus y artritis reumatoide, y expresiones diferentes de ansiedad y depresión. «La mayoría no sabe que esto es así, no nos hemos planteado durante siglos que el hombre y la mujer tienen modelos de enfermedad y de envejecer distintos», lamenta el experto.
Menopausia: el punto crítico desatendido
El especialista identifica la menopausia como un momento crucial donde «las mujeres envejecen a doble velocidad que los hombres» al perderse el efecto protector de los estrógenos. Sin embargo, apenas un 6-7% de mujeres españolas reciben terapia hormonal sustitutiva, debido según Antiñolo a una «leyenda urbana» generada por estudios con sesgos en 2004, posteriormente desmentidos. «Los profesionales carecen de información o no tienen la información correcta o no la buscan», critica sobre la falta de formación médica al respecto.
Llamado a una revolución médica
Antiñolo propone un cambio estructural que debe incluir:
- Reforma curricular en las facultades de Medicina
- Inclusión equitativa de mujeres en ensayos clínicos
- Análisis de datos por género con apoyo de big data e IA
- Desarrollo de guías clínicas específicas para mujeres
- Investigación de variantes genéticas femeninas
El especialista hace un llamado al empoderamiento femenino en salud: «Es una necesidad sanitaria y social urgente» atender las particularidades de la fisiología femenina. Su propuesta busca terminar con el modelo donde la mujer es «una mera comparación con el hombre» para construir una medicina verdaderamente personalizada.
Con información de EFE.