Hematóloga del Moscoso Puello llama a prevenir la anemia falciforme en su día

Santo Domingo.- La doctora del Servicio de Hematología del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Belkis Fernández, identificó la fatiga, las crisis dolorosas, el fácil cansancio y los procesos infecciosos como parte de los síntomas más frecuentes de la anemia falciforme.
“Recomendamos que estos pacientes estén bien tratados al ingerir de 8 a 10 vasos de agua diario, una dieta saludable, tomar ácido fólico todos los días y llevar chequeos médicos en consulta”, recomendó la hematóloga.
En ese sentido, la médica internista destacó que, según la Organización Mundial de la Salud, el 5 % de la población mundial es portadora de la enfermedad, por lo que resalta la importancia de tener un diagnóstico prenatal precoz para prevenir o tratar a tiempo la misma.
La especialista, además, alertó que las embarazadas tienen una alta morbimortalidad cuando no son chequeadas con el nivel y la rigurosidad que se requiere.
“Lo más importante es educar a la población, acudir al médico cuando tienen antecedentes familiares, y así poder trabajar en la prevención y en un tratamiento adecuado”, expresó la profesional de la salud del centro, cuya gerencia está compuesta por las doctoras María Argentina Germán e Ydalma Santos, como directora y subdirectora; y por el licenciado Jesús Polanco, administrador.
La anemia de células falciformes (ACF), también llamada anemia drepanocítica o drepanocitosis, es una enfermedad hereditaria en la sangre, en la que el cuerpo produce glóbulos rojos en forma de media luna o de “C”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de junio con el Día Internacional de Anemia Falciforme.







