Hospital Sant Pau de Barcelona pionero en España con una tecnología que elimina el temblor de Parkinson y esencial sin cirugía

Barcelona. – El Hospital de Sant Pau de Barcelona se ha convertido en el primer centro sanitario de España en incorporar el sistema más avanzado de ultrasonidos focalizados (Exablate Prime), una tecnología que permite tratar trastornos del movimiento como el temblor esencial, el párkinson y el dolor neuropático sin necesidad de cirugía invasiva.
Según explicó el director de la Unidad de Trastornos del Movimiento, Jaume Kulisevsky, esta tecnología «permite tratar el temblor esencial, el párkinson y el dolor neuropático sin intervención en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica». El procedimiento, que se realiza de forma ambulatoria en una sola sesión de 2 a 4 horas, representa una alternativa para quienes presentan contraindicaciones para la cirugía o rechazan una operación convencional.
Una precisión milimétrica que actúa como «una lupa»
La técnica, conocida como MRgFUS, localiza a través de una resonancia magnética el punto exacto del cerebro causante del temblor. Entonces, concentra 1.024 haces de ultrasonidos en esa zona, generando una pequeña lesión milimétrica que corrige la anomalía. Los expertos del Sant Pau lo comparan con el efecto de una lupa que concentra los rayos del sol en un punto. El adjunto del Servicio de Neurocirugía, Rodrigo Rodríguez, detalló que «el procedimiento se realiza íntegramente en la sala de resonancias magnéticas», con el paciente despierto para poder ajustar el tratamiento en tiempo real.
«Sentí que se me abría el cielo»: el testimonio de una vida recuperada
Una de las primeras pacientes tratadas, Lula Olmendo, de 68 años, convivía con un temblor esencial que le dificultaba acciones básicas como comer o escribir. «Cuando me dijeron que en Sant Pau podía hacer este tratamiento, sentí que se me abría el cielo: fue una mezcla de ilusión y de esperanza; tenía la sensación de que, por fin, podría recuperar una vida normal», relató. Su caso ejemplifica el potencial de la técnica para devolver la autonomía a los pacientes.
La selección de candidatos es realizada por un comité multidisciplinario, y el tratamiento se aplica inicialmente en un solo hemisferio cerebral para minimizar posibles efectos secundarios. Rodríguez precisó que «no suelen hacerse los dos hemisferios a la vez porque determinados efectos secundarios […] podrían ser más importantes si se tratan los dos lados del cerebro simultáneamente», si bien estos suelen ser leves y transitorios.
Con información de EFE
 
			
			 
			






