Hospitales priorizados contarán con agentes migratorios para mejorar la gestión de pacientes extranjeros

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció la designación de agentes migratorios en 31 hospitales priorizados a nivel nacional, como parte del nuevo procedimiento para la atención de pacientes extranjeros en la Red Pública de Servicios de Salud. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre el sistema de salud y la Dirección General de Migración (DGM), garantizando una atención médica adecuada y el cumplimiento de los lineamientos migratorios del país.
Los hospitales seleccionados se encuentran distribuidos en los Servicios Regionales de Salud (SRS) Ozama, Valdesia, Cibao Norte, Cibao Nordeste, Enriquillo, Higuamo, Yuma, El Valle, Cibao Noroeste y Cibao Sur. Entre ellos figuran centros como la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Juan Pablo Pina, el Toribio Bencosme, el Ricardo Limardo y el San Vicente de Paúl.
A cada uno de estos hospitales se les asignarán dos agentes migratorios encargados de apoyar el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeros, incluyendo los procesos de facturación, egreso y coordinación con autoridades migratorias. Según las directrices establecidas, se deberá asegurar que la atención médica esencial sea brindada de forma adecuada, respetando los derechos de los pacientes.
El procedimiento aplica a toda la Red Pública de Servicios de Salud y contempla también asistencia continua y supervisiones en los hospitales que no fueron priorizados. En todos los casos, la Dirección General de Migración será la responsable de la coordinación interinstitucional con organismos externos al SNS.
Los pacientes extranjeros que egresen de los centros recibirán, de ser necesario, medicamentos esenciales para la continuidad de su tratamiento, así como su historial clínico, nota de egreso y las indicaciones médicas correspondientes. Además, se aclaró que los costos de atención estarán limitados únicamente a los insumos y medicamentos utilizados, exonerando los honorarios médicos y administrativos.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia una atención médica ordenada, equitativa y respetuosa, garantizando el acceso a servicios esenciales sin comprometer la normativa migratoria vigente en la República Dominicana.