ActualidadHospitales y ClínicasInternacionales

IA y sensores mejoran control de diabetes tipo 2 y reducen necesidad de medicamentos, según estudio de Cleveland Clinic

IA y sensores mejoran control de diabetes tipo 2 y reducen necesidad de medicamentos, según estudio de Cleveland Clinic
55views

Cleveland. – Una investigación dirigida por Cleveland Clinic demostró que un sistema combinado de intervenciones tecnológicas que utiliza inteligencia artificial (IA) para proporcionar información de salud personalizada y recomendaciones de estilo de vida puede mejorar significativamente el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2. Los hallazgos, publicados en New England Journal of Medicine Catalyst, revelaron que el 71% de los participantes que utilizaron el sistema de intervención combinada cumplieron con el criterio primario de lograr un A1C del 6.5% con menos medicamentos.

El Dr. Kevin M. Pantalone, director de Iniciativas de Diabetes en Cleveland Clinic e investigador principal del estudio, explicó:

«En la práctica clínica de rutina, la diabetes tipo 2 a menudo se trata con un enfoque único para todos en el que a las personas se les recetan medicamentos y se les dice que “cuiden su dieta y se mantengan activas”. Al aprovechar las modificaciones personalizadas del estilo de vida para comprender el perfil metabólico único de cada paciente, la herramienta permitió a las personas tomar decisiones de estilo de vida impactantes».

El sistema Twin Precision Treatment, desarrollado por Twin Health, monitorea métricas de salud en tiempo real mediante sensores portátiles y dispositivos Bluetooth que recopilan datos sobre glucosa sanguínea, peso, presión arterial, actividad física y sueño. A través de una aplicación móvil, la IA genera recomendaciones nutricionales y de ejercicio personalizadas basadas en las respuestas glucémicas predichas para cada alimento.

El ensayo clínico incluyó a 150 pacientes (100 en el grupo de intervención y 50 en atención estándar) con una edad promedio de 58.5 años, nueve años de evolución de diabetes, IMC promedio de 35.1 y A1C basal de 7.2%. El criterio principal de evaluación fue alcanzar A1C <6.5% después de 12 meses sin medicamentos reductores de glucosa (excepto metformina).

Resultados clave:

  • 71% del grupo de intervención logró el objetivo vs. 2.4% del grupo control
  • Pérdida de peso del 8.6% (frente a 4.6% en el grupo control)
  • Reducción significativa en el uso de medicamentos:
    • Agonistas GLP-1: del 41% al 6%
    • Inhibidores SGLT-2: del 27% al 1%
    • Inhibidores DPP-4: del 33% al 3%
    • Insulina: del 24% al 13%

El Dr. Pantalone destacó:

«Los resultados muestran que, con las herramientas adecuadas, no solo podemos controlar la diabetes tipo 2 de manera más efectiva, sino también reducir la dependencia de los medicamentos para reducir la glucosa. Intervenciones como este sistema pueden ayudar a los pacientes a realizar cambios informados y duraderos en el estilo de vida».

El estudio resaltó el papel clave de los 13 médicos de atención primaria de Cleveland Clinic en el reclutamiento y seguimiento de pacientes, subrayando la importancia de la investigación clínica basada en la relación médico-paciente.

El estudio también destaca el papel fundamental de los médicos de atención primaria en el impulso de la investigación clínica y los resultados de los pacientes.

«Las relaciones de confianza entre los médicos de atención primaria y sus pacientes fueron fundamentales para identificar, involucrar e inscribir a los participantes», agregó el Dr. Pantalone. «Esta colaboración subraya la importancia de la investigación clínica que comienza en la sala de examen, donde las conversaciones significativas y el cambio pueden echar raíces.

En conclusión, casi 1 de cada 10 estadounidenses tiene diabetes (90% tipo 2), según los CDC. El control glucémico sostenido reduce el riesgo de complicaciones como enfermedades cardíacas, renales y accidentes cerebrovasculares.

Leave a Response

X