Informe señala alto costo de los alimentos sanos como principal causa de obesidad en países en desarrollo
USA.- Las marcadas diferencias de precios entre los alimentos saludables y los no saludables, junto con la falta de disponibilidad de una variedad de alimentos sanos, están impulsando el aumento de la obesidad tanto en las áreas urbanas como rurales de los países en desarrollo, según detalla un informe publicado por el Fondo para el Desarrollo Agrícola (FIDA).
“Si bien existen diferencias de precios entre los alimentos saludables y no saludables en las naciones de todo el mundo, esa brecha de precios es mucho mayor en los países más pobres. Además, la alta desigualdad de ingresos dentro de un país está asociada con una mayor prevalencia de la obesidad”, explicó en un comunicado Joyce Njoro, especialista técnica líder en nutrición del FIDA.
En ese sentido, agregó que “si queremos frenar el aumento de las tasas de obesidad en los países en desarrollo, necesitamos grandes soluciones que aborden cómo funcionan los sistemas alimentarios. Es alarmante observar que tres mil millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable”.
La investigación realizada por el FIDA, en colaboración con el Centro Wageningen para la Innovación en el Desarrollo (WCDI), revisó cientos de estudios revisados por pares y analizó datos de cinco países representativos (Indonesia, Zambia, Egipto, Nigeria y Bolivia) para comprender mejor los impulsores de aumento de las tasas de obesidad en los países en desarrollo y qué tipos de intervenciones funcionan para abordar este desafío de salud pública mundial desde la perspectiva del sistema alimentario.
“Las tasas de obesidad en los países en desarrollo ahora se acercan a los niveles que se encuentran en los países de altos ingresos”, concluye el informe.
EFE