Investigadores suecos determinaron que el uso de antibióticos desarrolla cáncer 5 o 10 años después

Suecia. – Sophia Harlid, investigadora de cáncer en la Universidad de Umea -Suecia-, informó que tras un estudio realizado a 40,000 pacientes oncológicos en dicha institución se determinó que el uso recurrente de antibióticos se encuentra asociado al desarrollo de cáncer de colon en un período de 5 o 10 años.
La experta detalló que se cree que el impacto de los antibióticos en el micro-bioma intestinal está detrás de este incremento del riesgo de cáncer. Aclaró que hay muchos motivos para disminuir el uso de dichos fármacos debido a que dicho medicamento puede hacer que las bacterias desarrollen resistencia.
Los investigadores descubrieron que tanto las mujeres como los hombres que tomaron antibióticos durante más de seis meses tenían un riesgo del 17% mayor a quienes no recibieron el producto, de desarrollar cáncer en el colon ascendente, es decir, la primera parte del colon a la que llegan los alimentos después del intestino delgado.
De igual forma Harlid comunicó que no se encontró un mayor riesgo en el colon descendente, tampoco hubo un mayor riesgo de cáncer de recto en los hombres que tomaban antibióticos, mientras que las mujeres que tomaban antibióticos tenían una incidencia ligeramente menor de cáncer de recto.