
Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) continúa su compromiso con el desarrollo de la educación médica en el país, integrando a la Organización de Estudiantes de Medicina (ODEM) como comité estudiantil de la República Dominicana. La ODEM cuenta con el aval de la International Federation of Medical Students Associations (IFMSA), entidad afiliada a la World Federation for Medical Education (WFME), con presencia en más de 128 países.
Durante la reunión ordinaria de la ADOFEM, celebrada el pasado 21 de marzo de 2025 en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), los decanos y directores de las Facultades de Ciencias de la Salud y Escuelas de Medicina abordaron temas clave para el fortalecimiento de la educación médica. El encuentro contó con la presencia del Dr. Marcos Núñez Cuervo, decano de UNIBE, y la Dra. Elizabel de León, vicedecana adjunta de la Escuela de Medicina, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. La reunión fue presidida por el Dr. Brunel Santos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y presidente de la ADOFEM.
En la agenda de trabajo se incluyeron diversos temas de relevancia, tales como la presentación de la ODEM, la motivación de participación en el evento DiarioSalud Meet 2025, que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en UNIBE y fue promovido por el Lic. Miguel Sanz. Además, el Dr. Danilo Ricourt, decano de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), presentó un innovador proyecto sobre finanzas en la educación médica.
Otro punto clave de la reunión fue el avance en la organización del Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM) 2025, con la participación de la Dra. Zelandia Matos, vicedecana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien propuso un taller con expertos para optimizar este proceso. Asimismo, se discutió el rediseño curricular de las Escuelas de Medicina, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
En cuanto a los próximos eventos académicos, se destacó el taller del CAAM-HP, que se celebrará los días 24 y 25 de abril con la participación de todas las Facultades de Ciencias de la Salud y Escuelas de Medicina del país. También se abordaron las actividades de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), con la intervención del Dr. Marcos Núñez Cuervo, quien habló sobre diplomados, reformas estatutarias y eventos internacionales, como la conferencia de la Association of American Medical Colleges (AAMC), la de la WFME y la COPAEM 2025 en Quito, Ecuador, programada del 23 al 26 de julio.
Finalmente, se anunció el candidato de la ADOFEM a la Orden Francisco Hernández, un reconocimiento otorgado a académicos con una destacada contribución a la educación médica.
La ADOFEM, reconocida como la principal organización sin fines de lucro dedicada a la educación médica en el país, forma parte de la FEPAFEM y está afiliada a entidades como el Consejo Nacional de Residencias Médicas (CONAREM) y el Comité Técnico Asesor Nacional de Inmunizaciones (CNATI), consolidando su liderazgo en la formación de profesionales de la salud.