ActualidadArticuloEducación MedicaInternacionales

La estimulación cerebral profunda, cirugía para pacientes con Párkinson

La estimulación cerebral profunda, cirugía para pacientes con Párkinson
377views

USA.- Donald Liles, paciente de 74 años de Hollywood, Florida, pasó casi dos años lidiando con temblores en sus manos que a veces se volvían tan severos que no podía abotonarse la camisa, alimentarse o realizar cualquier otra tarea simple.

Los temblores en su mano fueron causados por la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico que causa temblores, rigidez y problemas con el equilibrio y la coordinación. Probó una variedad de medicamentos, pero ningunos ayudaron. Su única esperanza se convirtió en un procedimiento quirúrgico para implantar electrodos en su cerebro, la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés).

Dentro de los síntomas más comunes del Párkinson están los temblores que comienzan en las manos y los brazos. También puede ocurrir en la mandíbula o los pies. En las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, solo un lado del cuerpo o una extremidad se ve afectada. A medida que la enfermedad progresa, el temblor puede extenderse más ampliamente.

En ese sentido, el doctor Badih Adada, presidente del Departamento de Neurociencias de Cleveland Clinic Florida, realizó un procedimiento a Donald Liles que consistió en implantar electrodos en el cerebro, los cuales entregan impulsos eléctricos que bloquean o cambian la actividad anormal que causa los síntomas.

«Al estimular esas áreas, podemos regular el movimiento nuevamente y detener los síntomas», explicó Adada. «Los pacientes pueden reanudar sus actividades normales e incluso practicar deportes de contacto», añadió el especialista.

La estimulación cerebral profunda, tratamiento quirúrgico para la enfermedad de Párkinson

La mayoría de los pacientes con Párkinson pueden mantener una buena calidad de vida con medicamentos. Sin embargo, a medida que la enfermedad empeora, los medicamentos pueden ya no ser efectivos en algunos casos.

En estos pacientes, la efectividad de los medicamentos se vuelve impredecible, reduciendo los síntomas durante los períodos de «encendido» y ya no controlando los síntomas durante los períodos de «apagado», que generalmente ocurren cuando el medicamento está desapareciendo y justo antes de que se tome la siguiente dosis. A veces, estas variaciones se pueden controlar con cambios en los medicamentos. Sin embargo, en otras ocasiones, esto no ocurre.

Según el tipo y la gravedad de los síntomas, el fracaso de los ajustes en los medicamentos, la disminución de la calidad de vida y de la salud en general, los doctores toman en consideración las opciones quirúrgicas disponibles.

En ese contexto, la estimulación cerebral profunda puede tratar la mayoría de los principales síntomas de movimiento de la enfermedad de Párkinson como temblor, lentitud de movimiento (bradicinesia) y rigidez (rigidez).

Es importante aclarar que la DBS no mejora la memoria, las alucinaciones, la depresión y los otros síntomas sin movimiento de la enfermedad de Párkinson. Solo los pacientes cuyos síntomas no están controlados a pesar de los ensayos de medicamentos y que cumplen con otros criterios estrictos pueden ser candidatos para DBS.

De igual forma, la DBS se usa para tratar una variedad de trastornos neurológicos y del movimiento, incluida la enfermedad de Párkinson, el temblor esencial, la epilepsia, la distonía y el trastorno obsesivo compulsivo. También se está estudiando para su uso para otras afecciones, como la depresión, la adicción y la esclerosis múltiple.

«La primera vez que encendieron el sistema DBS fue increíble. Dejé de temblar», recuerda Liles. «Inmediatamente vi resultados. A partir de ese momento, no necesitaba tanta energía, podía volver a dormir tranquilamente», puntualizó el paciente.

Vanessa Durán / Leidy Pérez

AF Comunicación Estratégica

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X