
San José.– Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando más de 20.5 millones de fallecimientos cada año. Se espera que esta cifra alcance los 23 millones de muertes anuales para el 2030, según estimaciones internacionales.
Las ECV comprenden una amplia gama de afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Factores prevenibles como una alimentación poco saludable, el consumo de tabaco y la inactividad física aumentan el riesgo de desarrollar estas enfermedades, mientras que los antecedentes familiares representan un factor no modificable.
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Dr. Andrés Rojas, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, hace un llamado a la población: «A través de hábitos saludables, se puede prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como reducir las muertes prematuras. Es clave llevar un control médico constante para un diagnóstico temprano».
AstraZeneca reafirma su compromiso con la educación y la detección temprana de las ECV, uniéndose a la campaña global De Corazón a Corazón, promovida por la Federación Mundial del Corazón. Esta iniciativa alienta a la población a realizar chequeos médicos regulares para monitorear su presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa y colesterol, reduciendo el riesgo de complicaciones graves como infartos y derrames cerebrales.
Para un diagnóstico oportuno, los pacientes pueden someterse a una variedad de pruebas que permiten detectar y tratar a tiempo estas enfermedades. Entre las más comunes se encuentran el electrocardiograma, la ergometría y el ecocardiograma, así como técnicas más avanzadas como el TAC multicorte y el cateterismo cardíaco.
AstraZeneca, una biofarmacéutica global con sede en Cambridge, Reino Unido, está comprometida con el desarrollo de tratamientos innovadores en áreas clave como la Oncología, Cardiovascular, Renal y Metabolismo. La compañía busca promover un enfoque integral en el tratamiento y la prevención de enfermedades, alcanzando a millones de personas en más de 100 países.