ActualidadEducación MedicaUniversidades

MESCyT y universidades dominicanas analizan reforma curricular para escuelas de medicina con estándares internacionales

MESCyT y universidades dominicanas analizan reforma curricular para escuelas de medicina con estándares internacionales
81views

Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), junto a la Universidad O&M y su Escuela de Medicina O&Med, desarrollaron un importante taller académico sobre la Reforma y Rediseño Curricular de las Escuelas de Medicina en República Dominicana. Este evento formó parte de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología, celebrada en las instalaciones de O&M.

El taller contó con la participación de destacadas instituciones educativas como UNIBE, UCATECI, PUCMM, UNPHU y UCE, así como representantes de FEPAFEM y Two Ocean and Health. Durante las sesiones, se enfatizó la necesidad de preparar a los estudiantes de medicina con competencias alineadas a las demandas actuales de los sistemas de salud, incorporando áreas innovadoras como: Inteligencia Artificial aplicada a la medicina, Investigación científica de vanguardia, Medicina personalizada e integradora y Enfoques de medicina traslacional.

Los participantes analizaron los requisitos establecidos en las Normas de Regulación, Acreditación y Aprobación de Escuelas de Medicina del MESCyT (versión 2023), así como los estándares internacionales del CAAM-HP y la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Se destacó la importancia de cumplir con los criterios de comparabilidad del NCFMEA del Departamento de Educación de Estados Unidos.

El Dr. Eddy Pérez Then, Decano Asociado en Investigación de O&Med, fungió como moderador del evento. Como ponente principal, el Dr. Mauricio Soto Suazo de Chile, miembro de FEPAFEM y secretario ejecutivo de ASOFAMECH, presentó la «Metodología de la Enseñanza Aprendizaje en las Facultades de Ciencias de Latinoamérica». El Dr. Soto Suazo, quien preside el comité científico del próximo COPAEM 2025 en Ecuador, compartió valiosas perspectivas sobre innovación educativa.

En tanto, la Dra. María Miric, Directora Ejecutiva de Two Ocean in Health, complementó el programa con una conferencia sobre la importancia de capacitar en investigación tanto a docentes como estudiantes, destacando su papel fundamental en el desarrollo de competencias profesionales.

Este taller representa un paso significativo en el proceso de modernización de la educación médica dominicana, con el objetivo de formar profesionales mejor preparados para los desafíos actuales y futuros del sector salud. Las conclusiones obtenidas servirán como base para implementar mejoras curriculares que aseguren la calidad y pertinencia de la formación médica en el país.

Leave a Response

X