Actualidad

Ministerio de Salud presenta guías para la prevención del cáncer de cuello uterino

Ministerio de Salud presenta guías para la prevención del cáncer de cuello uterino
81views

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública presentó las Guías de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, un instrumento clave dentro del Plan Nacional para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino en la República Dominicana. El documento, socializado con personal médico, direcciones provinciales y regionales de salud, establece protocolos basados en evidencia científica para la prevención, diagnóstico oportuno y manejo de lesiones precancerosas, tanto en mujeres de la población general como en aquellas con VIH.

Prevención como eje central
El ministro Víctor Atallah enfatizó que estas guías son una herramienta de acción: «No es solamente un órgano de consulta, es un órgano de acción. La guía nos hace más responsables […] porque ya tenemos un camino trazado». Destacó la importancia de fortalecer la educación ciudadana y la implementación rigurosa de los protocolos.

Ministerio de Salud presenta guías para la prevención del cáncer de cuello uterino

Metas claras para 2030
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que el cáncer cervicouterino sigue siendo un desafío prioritario en el país, con la meta de reducir la incidencia a menos de 4 casos por cada 100,000 mujeres para 2030. «Debemos garantizar la vacunación contra el VPH, el tamizaje oportuno y tratamientos eficaces», afirmó.

Colaboración internacional y adaptación local
Alba María Ropero, representante de OPS/OMS en el país, resaltó que las guías se basan en estándares de la Organización Mundial de la Salud (2021), adaptados a la realidad dominicana con apoyo técnico de la OPS. Un equipo multidisciplinario —integrado por el MSP, SNS, sociedades médicas y asociaciones de pacientes— aseguró que el documento responda a las necesidades locales.

Ministerio de Salud presenta guías para la prevención del cáncer de cuello uterino

Contenido de las guías
Tamy Santana, encargado del Programa Materno Infantil, detalló que las guías incluyen:

  • Edad recomendada para iniciar y suspender el tamizaje.
  • Protocolos de seguimiento según resultados.
  • Tratamientos efectivos para lesiones precancerosas.
  • Población prioritaria: Mujeres desde los 25 años y personas con VIH.

Finalmente, el documento no cubre el manejo de cáncer invasivo, centrándose en prevención y etapas tempranas.

Leave a Response

X