ActualidadGubernamental

Ministerio de Salud Pública intensifica vigilancia epidemiológica ante emergencia de la OMS por viruela símica

Ministerio de Salud Pública intensifica vigilancia epidemiológica ante emergencia de la OMS por viruela símica
204views

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país ante la reciente declaración de emergencia sanitaria emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con la viruela símica (MPOX). Aunque no se han registrado nuevos casos en la República Dominicana desde abril de este año, las autoridades han tomado medidas preventivas para detectar y responder rápidamente a cualquier posible brote.

El Ministerio informó que hasta la semana 33 de 2024, el país ha confirmado un total de ocho casos de viruela símica, con el último reportado en abril. A pesar de ello, no se ha detectado circulación comunitaria del virus. Como parte de las acciones preventivas, desde 2022, más de 2,000 personas, principalmente en grupos de riesgo, han sido vacunadas.

En concordancia con las recomendaciones de la OMS/OPS, el Ministerio ha emitido una serie de medidas para la población general y para los servicios de salud. Entre las principales recomendaciones para la población se incluyen evitar el contacto directo con personas que presenten erupciones cutáneas sospechosas, y practicar una higiene adecuada, como el lavado frecuente de manos.

A los servicios de salud se les ha instruido notificar cualquier evento inusual relacionado con la viruela símica, realizar diagnósticos diferenciales, y aplicar medidas de prevención y control en casos sospechosos. Asimismo, se ha ordenado a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) fortalecer la vigilancia para garantizar una detección temprana y notificación oportuna de casos.

La viruela símica, también conocida como viruela del mono, es una zoonosis viral que se caracteriza por la aparición de erupciones cutáneas, principalmente en la cara y extremidades. El período de incubación de la enfermedad varía entre 6 y 16 días, aunque puede extenderse hasta 21 días. La detección temprana y la notificación de casos son cruciales para prevenir brotes y proteger a la población, siendo la vacunación una herramienta clave en la lucha contra esta enfermedad.

Leave a Response

X