Ministerio de Salud Pública refuerza control de malaria y registra descenso en casos de dengue en RD

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección de Epidemiología, ha reforzado las acciones de control contra la malaria en el país como parte de su estrategia de erradicación para el año 2030. Entre las medidas destacadas se incluye una intensificación de la búsqueda activa de casos, permitiendo detectar y manejar oportunamente los casos positivos y alcanzar un diagnóstico certero de la enfermedad.
Durante la Semana Epidemiológica (SE) 42, el boletín de la Dirección de Epidemiología reporta siete casos confirmados de malaria, una cifra que se mantiene dentro de lo esperado en comparación con los 11 casos notificados en la misma semana en 2023. Hasta el momento, el total acumulado de casos confirmados de malaria en 2024 es de 876, con una incidencia de 10.16 por cada 100,000 habitantes. Los esfuerzos de control se concentran en las provincias de Azua y San Juan, donde se aplican medidas de detección, manejo y prevención de nuevos casos, además de estrategias de sensibilización y fumigación para eliminar al mosquito Anopheles, vector responsable de la malaria.
Casos de dengue y leptospirosis
En cuanto al dengue, se confirmaron tres nuevos casos en la SE 42, sumando un total de 1,192 casos en lo que va de 2024. La incidencia continúa en descenso gracias a las medidas implementadas por el Ministerio de Salud y otras instituciones. También se reportó un caso de leptospirosis, alcanzando una incidencia acumulada de 5.27 por cada 100,000 habitantes.
Circulación de virus respiratorios
El boletín epidemiológico revela la presencia de virus respiratorios en el país, especialmente el virus sincitial respiratorio, cuya circulación se detectó nuevamente a partir de la SE 35. Esta vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios permite un monitoreo constante de los patógenos presentes en el entorno.
Muertes maternas e infantiles
Se registraron dos muertes maternas en la SE 42, ambas de nacionalidad haitiana, para un total de 136 defunciones maternas en lo que va del año, una cifra inferior a las 167 muertes registradas en el mismo periodo de 2023. Las provincias con mayor incidencia son Santo Domingo, Santiago y La Altagracia. Asimismo, se reportaron 32 muertes infantiles, elevando el total a 1,719 en el año.
El Ministerio de Salud Pública continúa implementando estas y otras acciones para reducir la incidencia de enfermedades infectocontagiosas en el país, manteniendo la salud pública bajo un constante monitoreo y control.