Actualidad

Presidente de la Sociedad de Vacunología insta a elevar cobertura al 95 %

Presidente de la Sociedad de Vacunología insta a elevar cobertura al 95 %
267views

Santo Domingo.— En la Primera Conferencia Latinoamericana de Vacunología, el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, José Brea del Castillo, destacó la urgencia de incrementar las coberturas de vacunación en Latinoamérica a niveles superiores al 95 %, como medida fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas y el fortalecimiento de la salud pública en la región. El especialista en vacunación insistió en que alcanzar esta meta es esencial para garantizar la protección de la población, con un enfoque especial en mejorar los esquemas de inmunización y mantenerlos actualizados.

“Es nuestro principal objetivo trabajar, abogar y aportar para que las vacunas lleguen a cada rincón de nuestra sociedad, protegiendo así la salud de todos”, subrayó Brea del Castillo, enfatizando la necesidad de una «Ley de Vacunas» en República Dominicana que garantice la sostenibilidad del programa nacional de inmunización. De igual modo, resaltó que la cobertura de vacunación debe mantenerse en un 95 % o más para proteger efectivamente a la población, en especial en una región con más de 160,000 nacimientos anuales solo en la República Dominicana.

Además, Brea del Castillo abogó por la inclusión de tecnologías electrónicas, como recordatorios a través de teléfonos inteligentes y tarjetas de vacunación digital, que faciliten el acceso de la población a los servicios de vacunación y la continuidad en sus esquemas. “Es vital trabajar en la confianza en las vacunas”, declaró, señalando que un enfoque interdisciplinario, con información clara y accesible, es clave para fortalecer la aceptación pública de las inmunizaciones.

El pediatra Marcos Díaz Guillén también enfatizó la importancia de la vacunación a lo largo de toda la vida y no solo en la población infantil. Díaz Guillén afirmó que “la vacuna empieza con la mujer embarazada, con el recién nacido, lactante, joven, adolescente, adulto y envejeciente, es de por vida”. El médico subrayó que la vacunación universal es fundamental para reducir los costos asociados a las enfermedades y prevenir complicaciones graves, discapacidad e incluso la muerte.

En el contexto dominicano, datos del Ministerio de Salud Pública indican que la cobertura de la vacuna contra la polio alcanzó un 89 % en 2023, mientras que, en 2022, la cobertura de la vacuna contra el sarampión en la Semana de Vacunación de las Américas fue del 98.5 %. Sin embargo, persisten desafíos en la cobertura de otras vacunas críticas, como la del virus del papiloma humano, que Brea del Castillo considera necesaria no solo para niñas, sino también para varones en toda la región. “Esto tiene que ser un compromiso con todas las vacunas y para todos los países de la región”, señaló Brea, llamando a superar las barreras que dificultan la aceptación de estas inmunizaciones y a trabajar colectivamente para mejorar las cifras de vacunación en América Latina.

La conferencia culminó con un llamado a los países latinoamericanos a revisar y actualizar sus legislaciones sobre vacunas, asegurando así una protección sostenida y efectiva para las poblaciones de cada nación en la región.

Leave a Response

X