Ministerio de Salud y aliados internacionales presentan estrategia integral para combatir uso indebido de antibióticos

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública, en alianza con la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y Expertise France, realizó el lanzamiento oficial de la Campaña sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias del mal uso de los antibióticos. La campaña se presentó en el marco de la Semana de Concienciación sobre la RAM y está dirigida al público general, farmacias y el sector agropecuario, abordando los tres pilares del enfoque «Una Salud»: salud humana, salud animal y medio ambiente.
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Salud, Víctor Atallah, alertó que «el ingerir antibióticos para enfermedades incorrectas ocasiona que estos pierdan la efectividad lo que puede derivar en tratamientos más largos y costosos, complicaciones de salud más graves y la resistencia antimicrobiana». El ministro añadió que «el uso inapropiado de los antibióticos es un problema de salud mundial» y exhortó a la población a acudir al médico y evitar la automedicación. Entre las acciones implementadas destacó la mayor regulación, el trabajo con Digemaps para controlar la distribución de medicamentos, y la implementación del Plan Nacional de RAM 2025-2030.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, presentó la campaña indicando que «el reto no es solo sensibilizar, es lograr un cambio en las personas para evitar la automedicación». La estrategia utiliza nombres de medicamentos ficticios como «Sin-Recetina», «Ineficax» y «Malusomicina» para reflejar el uso incorrecto de antibióticos. El eslogan «Usemos los antibióticos con responsabilidad» se sustenta en tres pautas esenciales: no usarlos para infecciones virales, evitar la automedicación y reconocer la responsabilidad colectiva.
Melvin Asin, jefe de cooperación de la Unión Europea, declaró que «esta campaña, que refleja nuestro compromiso con la salud, no es una acción aislada: forma parte de una transformación sostenible del sistema dominicano para detectar, comprender y controlar las resistencias antimicrobianas». En tanto, Yori Roque, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, destacó la creciente amenaza de la RAM e hizo un llamado a la unidad entre sectores para desarrollar soluciones y promover el uso responsable.
Como parte de las actividades, se desarrollaron talleres técnicos donde Alfie Abad presentó el «Panorama Global y Regional de la RAM», Eladio Pérez expuso los avances del Plan Nacional, y Jorge Chaverri Murillo compartió la experiencia de Costa Rica. La actividad concluyó con un panel multisectorial que abordó gobernanza interinstitucional, uso racional de antimicrobianos, educación y financiamiento bajo el enfoque «Una Salud».







