Nuevo fármaco oral para la obesidad muestra reducción de peso del 11% en ensayo internacional

Madrid. – Un ensayo clínico internacional de fase 3, publicado en The New England Journal of Medicine y presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), ha demostrado la eficacia del fármaco oral orforglipron para reducir el peso corporal en un 11% de media y mejorar factores de riesgo cardiovascular en personas con obesidad. El estudio, en el que participó el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, incluyó a 3.100 pacientes de nueve países con índice de masa corporal superior a 30 kg/m² y complicaciones asociadas como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o apnea del sueño.
La investigadora principal Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Trastorno Integral de la Obesidad de Vall d’Hebron, explicó que la clave en el tratamiento de la obesidad no es solo la reducción de peso, sino la pérdida de grasa. «En este estudio se ha visto que 3/4 partes de lo que se pierde en el tratamiento es grasa, mientras que el resto es masa libre de grasa (músculo y otros tejidos)», señaló.
Los participantes recibieron diferentes dosis de orforglipron (6 mg, 12 mg o 36 mg) o placebo en forma de cápsula diaria, combinado con recomendaciones de dieta y ejercicio. La dosis más alta (36 mg) logró una reducción promedio del 11.2% del peso corporal. Más del 50% de los pacientes perdió al menos el 10% de su peso, y el 18% alcanzó una reducción superior al 20%. Además, se observaron mejoras significativas en presión arterial, perímetro de cintura, triglicéridos y colesterol.
Ciudin, única autora europea del estudio, destacó la ventaja de la administración oral: «Es un fármaco que tiene el mismo efecto que los existentes [inyectables], porque estimula el receptor de GLP-1, pero no es peptídica, por lo que se puede administrar por vía oral sin necesidad de medidas especiales». A diferencia de análogos del GLP-1 como la semaglutida oral, que requiere ayuno y espera, el orforglipron tiene una estructura química no peptídica que resiste la degradación gástrica.
El fármaco iniciará pronto procesos regulatorios para su aprobación, lo que podría abrir una nueva etapa en el tratamiento de la obesidad. Ciudin advirtió que la obesidad es una enfermedad crónica que requiere tratamiento continuo: «Las tandas cortas de tratamiento solo para la operación bikini o para que entre el vestido para la boda de la prima es mala praxis». El estudio refuerza el papel del receptor GLP-1 como diana terapéutica clave para la obesidad y la diabetes.
Con información de EFE.







