Actualidad

OMS alerta que recortes financieros amenazan décadas de avances en salud pública

OMS alerta que recortes financieros amenazan décadas de avances en salud pública
151views

Santo Domingo. – Tres agencias de la ONU han advertido sobre el impacto devastador que tendrán los recientes recortes de financiamiento en la lucha contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH/SIDA y la malaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) expresaron su preocupación por la decisión de varios países, entre ellos Estados Unidos, de suspender sus contribuciones, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas en el mundo.

OMS: la tuberculosis en riesgo de retroceso global

La OMS destacó que la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más mortal, enfrenta un retroceso alarmante debido a la falta de recursos. “Cualquier interrupción de los servicios de tuberculosis, ya sea financiera, política u operativa, puede tener consecuencias devastadoras y a menudo fatales para millones de personas en todo el mundo”, advirtió Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de la OMS sobre Tuberculosis.

Los países más afectados incluyen regiones de África, el sureste asiático y el Pacífico occidental, donde los programas nacionales de tuberculosis dependen en gran medida del apoyo internacional. Según la OMS, en las últimas dos décadas, los programas contra la tuberculosis han salvado más de 79 millones de vidas, y solo en 2023 lograron evitar 3.65 millones de muertes.

Sin embargo, la organización alertó que los recortes previstos para 2025 mediante órdenes ejecutivas impactarán gravemente en 18 países con alta carga de tuberculosis, los cuales recibían el 89% del financiamiento estadounidense para atender a pacientes con esta enfermedad.

UNICEF: millones de niños en peligro

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que los recortes limitarán su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y humanitarias. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, subrayó que “millones de niños se ven afectados por conflictos, necesitan ser vacunados contra enfermedades mortales como el sarampión y la polio, y deben recibir educación y mantenerse sanos”.

El organismo enfatizó que los recortes financieros agravan una crisis mundial, en la que las necesidades de la infancia superan ampliamente los recursos disponibles. Desde el año 2000, UNICEF ha logrado reducir la mortalidad infantil en un 50%, gracias a las aportaciones voluntarias de gobiernos y donantes privados.

UNFPA: mujeres sin acceso a servicios esenciales

El UNFPA también manifestó su preocupación por la cancelación de 41 subsidios estadounidenses, equivalentes a casi 290 millones de dólares destinados a la salud sexual y reproductiva. La agencia advirtió que esto afectará gravemente la atención materna, la protección contra la violencia de género y el acceso a tratamientos para mujeres violadas en más de 20 países en crisis.

Entre los casos más alarmantes, el UNFPA destacó que más de 9 millones de mujeres en Afganistán quedarán sin servicios de salud materna. Además, en los territorios palestinos ocupados, se detendrán proyectos clave como la instalación de unidades obstétricas móviles y el suministro de medicamentos esenciales.

Consecuencias inmediatas y llamado a la acción

Los recortes han generado despidos de personal sanitario, escasez de medicamentos, interrupción en la cadena de suministros y colapso de sistemas de datos y vigilancia epidemiológica. “Si no se toman medidas inmediatas, los avances logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la tuberculosis están en peligro. Nuestra respuesta colectiva debe ser rápida, estratégica y contar con todos los recursos necesarios para proteger a los más vulnerables”, insistió la doctora Kasaeva.

A pesar de estas dificultades, la OMS, UNICEF y UNFPA reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con gobiernos y socios internacionales para mitigar el impacto de estos recortes y proteger la salud global.

Leave a Response

X