ActualidadHospitales y Clínicas

Pantallas vs. visión infantil: especialista revela cómo afecta el uso tecnológico al desarrollo ocular

Pantallas vs. visión infantil: especialista revela cómo afecta el uso tecnológico al desarrollo ocular
198views

Santo Domingo. – Según datos revelados por la Dra. Stephanie Vásquez, oftalmóloga pediátrica del Instituto Espaillat Cabral, uno de cada cuatro niños y adolescentes evaluados en consultas de rutina presenta algún tipo de alteración visual no detectada previamente. «Esta realidad que observamos diariamente es solo la punta del iceberg», advierte la especialista, explicando que muchos síntomas como dolores de cabeza, enrojecimiento ocular o dificultad para concentrarse suelen confundirse con problemas de atención o conducta, cuando en realidad son señales de deficiencias visuales.

La experta enfatiza la importancia crucial de la visión en el aprendizaje: «El 83% del proceso de aprendizaje depende directamente de una buena visión. Como suelo decir: el que no ve bien, no aprende bien». Esta advertencia cobra mayor relevancia ante los hallazgos de un reciente estudio (2025) que demuestra cómo el uso prolongado de dispositivos electrónicos está impactando negativamente la salud visual infantil. Asimismo, la investigación reveló que más de una hora diaria frente a pantallas incrementa significativamente el riesgo de desarrollar miopía, riesgo que se multiplica cuando la exposición supera las cuatro horas.

Sin embargo, la Dra. Vásquez aclara que «el problema no es solo cuánto tiempo usan los dispositivos, sino cómo los usan». Explica que el uso pasivo, en multitarea o con luz artificial limita la capacidad del ojo para relajarse, generando fatiga visual y alteraciones en su desarrollo. Frente a este escenario, la especialista destaca los beneficios comprobados de actividades al aire libre: «Incorporar al menos dos horas diarias de juego bajo luz natural puede transformar por completo la dinámica familiar. He visto cómo niños con fatiga visual mejoran su rendimiento, comportamiento y calidad de vida».

Para proteger la visión infantil, la oftalmóloga recomienda evaluaciones anuales con especialistas, limitar el uso de pantallas a menos de una hora diaria en niños pequeños, y estar atentos a señales de alerta como enrojecimiento ocular o parpadeo excesivo. También sugiere que las escuelas integren evaluaciones visuales en sus procesos. «No se trata de satanizar la tecnología, sino de buscar el equilibrio», concluye. «Un niño que ve bien, aprende mejor. Y un niño que juega al aire libre, se desarrolla más plenamente. Esa es la visión que necesitamos fomentar como sociedad».

Leave a Response

X