
El Dr. Jesús Boadas, toxicólogo clínico, explica la importancia de la capacitación toxicológica, por medio de la cual el profesional de la medicina podrá diagnosticar y tratar pacientes que padezcan afecciones por la exposición a sustancias químicas y agentes físicos.
Anualmente se registran más de un millón de muertes asociadas a intoxicaciones a nivel mundial. La Organización Internacional del Trabajo sostiene que el principal riesgo de los trabajadores hoy en día es el químico por la naturaleza de la mayoría de las actividades productivas. El contacto con animales venenosos ocasiona una cantidad importante de muertes y secuelas sobre todo en algunos países de Asia, África y Suramérica.
Los plaguicidas y otros químicos usados en labores agrícolas son los causantes de cientos de miles de hospitalizaciones y muertes a nivel mundial por intoxicaciones. Tan solo en Estados Unidos, las intoxicaciones por productos que usamos cotidianamente en casa generan más del 70% de las consultas en los centros de asesoría toxicológica y alrededor del 80% de estas se producen en menores de 5 años. Esto sin contar el drama personal y familiar que significa el consumo de drogas y las emergencias generadas por esa causa.
La Toxicología es la rama de la medicina que tiene como objetivo el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan al ser humano y al ambiente por la exposición a sustancias químicas y agentes físicos. No obstante, a pesar de los daños que todo esto genera a la salud individual y colectiva, así como los gastos para los sistemas de salud a nivel mundial, la enseñanza de esta especialidad es realmente escasa en las escuelas de ciencias de la salud y en los postgrados médicos en Latinoamérica.
Por eso desde hace más de 12 años hemos promovido la formación del personal de salud en varios países de Latinoamérica en el área de toxicología mediante actividades de educación continua como talleres, conferencias, cursos, diplomados, entre otros, así como en investigación de los aspectos epidemiológicos de las intoxicaciones. Particularmente República Dominicana tiene muchas carencias en este sentido, sobre todo por no contar con una unidad especializada para la atención de pacientes intoxicados.
La capacitación en Toxicología le permitirá hacer la diferencia, a quienes acepten el reto de aprender, al adquirir conocimientos que son ajenos a la mayoría de los profesionales de la salud, ser más competitivo y lo más importante, evitar complicaciones en los pacientes por el hecho de saber diagnosticar y tratar esas condiciones.
A través de estos canales ponemos a la disposición nuestra experiencia y conocimiento para que muy pronto la República Dominicana pueda tener formación de avanzada en materia toxicológica.