ActualidadGubernamentalSalud Mental

«¿Por qué no me dejaron hablar?” Dra. Hichez cuestiona a Abinader tras ser invitada y silenciada en encuentro presidencial

"¿Por qué no me dejaron hablar?” Dra. Hichez cuestiona a Abinader tras ser invitada y silenciada en encuentro presidencial
116views

Santo Domingo. – La reconocida psiquiatra, Dra. Alexandra Hichez expresó su indignación tras ser invitada al encuentro semanal del presidente Luis Abinader con la prensa, «La Semanal», y no recibir oportunidad para presentar su propuesta de Instituto Nacional de Neurociencias, un proyecto que podría transformar la atención en salud mental con una inversión mínima para el Estado.

«Me preguntaron: ‘¿Para qué vino?’. Llevaba una carpeta con toda la memoria descriptiva, presupuesto y detalles técnicos. Levanté la mano repetidamente, pero Jorge Taveras (subdirector de Prensa) evitó que me dieran la palabra», denunció Hichez durante una entrevista radial este martes. La psiquiatra sugirió que su exclusión pudo deberse a temores infundados: «Pensaron que iba a atacar al Gobierno, cuando yo solo quería mostrar una solución».

"¿Por qué no me dejaron hablar?” Dra. Hichez cuestiona a Abinader tras ser invitada y silenciada en encuentro presidencial

Un proyecto postergado, una crisis ignorada

El reclamo de Hichez resurge en medio del impacto por el ataque en Naco, donde un hombre con trastornos psiquiátricos mató a una mujer e hirió a cinco personas. La tragedia reavivó el debate sobre la falta de infraestructura especializada en el país. «Las enfermedades mentales requieren políticas serias, no improvisación», insistió la experta, quien años atrás ya había advertido sobre las consecuencias de la desatención estatal.

Pese a lo ocurrido, la psiquiatra aseguró que volvería a asistir si se le convoca nuevamente: «El presidente tiene en sus manos la oportunidad de hacer historia con este instituto. Por eso insisto».

¿Qué plantea el proyecto?

El Instituto Nacional de Neurociencias propuesto por la Dra. Hichez buscaría:

  • Centralizar la investigación y tratamiento de trastornos mentales.
  • Ofrecer seguimiento multidisciplinario (psiquiatría, neurología, terapia ocupacional).
  • Reducir costos al sistema de salud con prevención y atención temprana.

Contexto crítico:

Mientras el Gobierno destina recursos a otras áreas, República Dominicana carece de un hospital psiquiátrico público con estándares internacionales. Casos como el de Naco exponen las fallas de un sistema que, según Hichez, «solo reacciona cuando la sangre llega a la calle».

Leave a Response

X