ActualidadInternacionales

Robert F. Kennedy Jr. propone ampliar y reformar el sistema de compensación por lesiones vacunales en EE.UU.

Robert F. Kennedy Jr. propone ampliar y reformar el sistema de compensación por lesiones vacunales en EE.UU.
38views

Estados Unidos. – A principios de este año, Robert F. Kennedy Jr. ya había criticado el sistema de informes de seguridad de vacunas de Estados Unidos, y ahora ha añadido un programa federal de compensación por lesiones relacionadas con vacunas a su lista de objetivos. En una entrevista reciente, Kennedy afirmó que «acabamos de traer a un tipo esta semana que va a revolucionar el Programa de Compensación por Lesiones por Vacunas», indicando que un nuevo equipo de trabajo ya está en marcha para realizar posibles revisiones en el sistema actual.

Kennedy expresó su descontento con el sistema sin culpa que sustenta el Programa Nacional de Compensación por Lesiones por Vacunas (NVICP), establecido en 1988 mediante la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986. Según sus palabras, «no importa lo imprudente que sea esa empresa, no importa cuán tóxico sea el producto, no importa cuán atroz sea su lesión, no puede demandarlos». El programa requiere que las reclamaciones por lesiones o muertes relacionadas con vacunas recomendadas se presenten dentro de un plazo de tres años desde los primeros síntomas, o dentro de dos años en casos de fallecimiento, y que el reclamo se tramite a través de un fondo fiduciario financiado con recargos en las vacunas recomendadas, en lugar de demandas directas contra los fabricantes.

Actualmente, solo las vacunas recomendadas para la administración rutinaria en niños y mujeres embarazadas por los CDC están incluidas en el NVICP, excluyendo las lesiones relacionadas con la vacuna COVID-19. Sin embargo, Kennedy manifestó su interés en ampliar el programa para que también las lesiones por la vacuna COVID puedan ser compensadas y propuso extender el plazo de las limitaciones actuales del sistema. En ese sentido, aseguró que «traer un equipo» esta semana tiene como objetivo explorar posibles cambios en el programa de compensación.

Por su parte, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. La capacidad del secretario del HHS para implementar cambios sin la intervención del Congreso no está clara, según informes de STAT News, aunque Kennedy ya ha ejercido una notable influencia en la política de vacunas de Estados Unidos en su nuevo rol. Además, cabe destacar que el mes pasado Kennedy despidió a 17 miembros en ejercicio del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC, reemplazándolos con nuevos miembros seleccionados por él mismo, algunos de ellos controvertidos. En su primera reunión, el nuevo ACIP recomendó el uso de vacunas contra la gripe que contienen timerosal, un conservante que ha sido objeto de controversia por su vínculo con el autismo, aunque múltiples estudios, incluido uno de los propios CDC, han desacreditado dicha relación.

Kennedy también criticó al Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS), prometiendo que «vamos a cambiar absolutamente VAERS y vamos a crear, ya sea dentro de VAERS o como suplemento a VAERS, un sistema que realmente funcione». En sus declaraciones, vinculó la cantidad de vacunas pediátricas recomendadas con un aumento en condiciones como el autismo, la diabetes, la artritis reumatoide y el TDAH, asegurando que «son muchas vacunas para un niño, y cada una de ellas está diseñada para alterar permanentemente su sistema inmunológico, por lo que ahora tenemos esta epidemia de desregulación inmunológica en nuestro país». Finalmente, Kennedy propuso la creación de nuevos subcomités para revisar el impacto acumulativo de los calendarios de vacunación infantil y evaluar vacunas que no han sido revisadas en más de siete años, en un intento por cuestionar la seguridad y eficacia del sistema actual de inmunizaciones en Estados Unidos.

Leave a Response

X