ActualidadArticuloEducación Medica

¿Sabes qué es un seminograma, espermiograma o espermatograma?

¿Sabes qué es un seminograma, espermiograma o espermatograma?
381views

La doctora Libni Valenzuela, especialista en medicina reproductiva, explica las características del espermatograma, también conocido como seminograma o espermiograma, el cual es el estudio básico e indispensable del esperma.

El espermatograma es un estudio simple, sencillo, no doloroso, de vital importancia al momento de diagnosticar la fertilidad masculina.

Su utilidad radica que podemos valorar parámetros específicos del eyaculado: de forma macroscópica, microscópica y bioquímica.

Dentro de sus parámetros macroscópico se encuentran: aspecto, la licuefacción, la viscosidad, el ph y el volumen.

Microscópicamente: la movilidad espermática, la concentración, la vitalidad, la presencia de dentritos u otros elementos celulares. Aglutinación y morfología.

Los valores de referencias tomados en cuenta, fueron dictaminados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en consensos que fueron el de 1999 y 2010, tomando en cuenta el valor mínimo que debe presentar para definir lo normal.

¿Sabes qué es un seminograma, espermiograma o espermatograma?
Gráfico 1

Preparación previa al estudio

  1. Periodo de abstinencia de 3 días
  2. La muestra debe ser tomada por medio de masturbación.
  3. Se debe utilizar un frasco estéril.
  4. Debe ser entregado antes que trascurra una hora.
  5. No debe usar preservativos normales porque el lubricante contiene espermaticidas.
  6. Existen condones especiales para personas los cuales no pueden tomar la muestra por masturbación por razones psicológicas, morales o religiosas.
  7. Para pacientes con paraplejia o dificultad para la erección se pueden utilizar estimulaciones mecánicas con vibrador o incluso electroeyaculación.
  8. No debe utilizar el coitus interruptus porque se pierde la primera fracción de la eyaculación, pudiendo contaminar la muestra con bacterias vaginales y el ph vaginal afecta negativamente la motilidad de los espermatozoides.
  9. Se recomienda una temperatura a conservar entre 20 y 37 grados centígrados.

Medidas higiénicas y preventivas

  1. Lavar las manos minuciosamente con agua y jabón.
  2. Abrir la bolsa de plástico que envuelve el contenedor estéril donde se va a recoger la muestra de semen.
  3. Desenroscar la tapa del recipiente.
  4. Retirar el prepucio y lavar la zona con agua tibia y jabón.
  5. Al tomar la muestra en el recipiente debe ser de inmediatamente cerrado.
  6. La muestra debe ser entregada antes de haber transcurrido más de 30 a 45 minutos desde su obtención.

Cumpliendo todas las medidas, tendremos un resultado confiable, para poder hacer el mejor diagnóstico.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X