Salud Pública impulsa estrategias para reducir el embarazo adolescente y promover el bienestar juvenil

Santo Domingo- La tasa de fecundidad en adolescentes ha mostrado una disminución significativa en la República Dominicana, situándose actualmente en 77 por cada 100,000 mujeres de 15 a 19 años. Este logro ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque las autoridades nacionales continúan reforzando sus esfuerzos para mantener esta tendencia a la baja y fortalecer las acciones de apoyo a la población adolescente.
El Ministerio de Salud, mediante la implementación de 38 unidades de atención integral, el programa «Familia Fuerte» y la administración de más de 194,000 dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), se enfoca en la prevención del embarazo en la adolescencia y en la promoción del desarrollo y bienestar de las jóvenes dominicanas.
Durante el taller virtual-presencial titulado «Salud Integral con Enfoque de Curso de Vida de Adolescentes», Elsa Camilo, directora de Curso de Vida del Ministerio de Salud, destacó que el bienestar de los adolescentes es una prioridad para la institución. Explicó que las unidades de atención a adolescentes ofrecen servicios de salud mental, odontología y la estrategia «Familia Fuerte», en colaboración con la OPS.

“También se trabaja en la nutrición de los niños y adolescentes en las escuelas para disminuir el consumo de azúcares y carbohidratos, con el objetivo de bajar enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, así como la obesidad y programas de vacunación, y ya se han aplicado más de 194,000 vacunas del papiloma humano para prevenir el cáncer cérvico uterino, así como atención a la salud mental”, resaltó Camilo.
Por su parte, el doctor Bernardino Vitoy, asesor de la OPS en el país, reiteró el apoyo continuo de esta organización para reducir y controlar el embarazo en adolescentes, mencionando los avances logrados en la República Dominicana gracias a la Ley 1-21 que prohíbe el matrimonio infantil.
El esfuerzo conjunto entre las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud ha sido clave para mejorar los indicadores de embarazos adolescentes, según Mónica Carrión, coordinadora del Programa de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de Salud.
Finalmente, Alejandra Corao, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), subrayó que América Latina es la región con la segunda tasa de fecundidad más alta en adolescentes a nivel mundial, enfatizando la necesidad de continuar trabajando para reducir estas cifras.
La actividad, organizada en el marco del “Día Nacional de Prevención de Embarazos en la Adolescencia”, fue realizada en coordinación con OPS, UNFPA, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el impacto negativo del embarazo en la adolescencia.