
Santo Domingo.- El amor es un importante e indispensable sentimiento que potencia el bienestar físico y emocional de las personas. No solo se manifiesta entre dos personas enamoradas, también entre familiares, amigos, colegas y quien entregue esa dosis de amor para hacer que los días sean especiales.
Además, este sentimiento conduce a las personas a un estado de plenitud y felicidad que impacta positivamente en su calidad de vida. Esto se debe a que, al sentir afecto o sentirse enamorados, se generan cambios en el cuerpo a nivel interno, ya que el cerebro segrega hormonas que tienen una función importante en la salud porque favorecen y estimulan el estado de relajación.
Una de ellas es la serotonina, conocida como el neurotransmisor de la felicidad y actúa sobre las emociones o estado de ánimo. También está la oxitocina, que mejora el sueño y ayuda al sistema nervioso a descansar e induce a potenciar las relaciones sociales.
Gracias al amor, el cuerpo incrementa la producción de dopamina y norepinefrina, hormonas que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y las endorfinas, conocidas como antidepresivos naturales, mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico.
Beneficios de las relaciones afectivas
Estudios han determinado que el entorno afectivo ayuda a los pacientes a mejorar ante tratamientos de enfermedades como el cáncer, diabetes y las cardiopatías, puesto que las personas con fuertes lazos afectivos mejoran su capacidad para reponerse de la enfermedad por la que son tratados.
Lee la nota completa aquí