SDOG cerró con éxito su I Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia del Cibao

Punta Cana.- La Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia (SDOG) realizó el fin de semana, del 01 al 04 de septiembre, el I Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia del Cibao, evento titulado ‘Salud integral femenina avanzada a los nuevos tiempos’ que reunió a un nutrido grupo de especialistas nacionales e internacionales en el Hotel Barceló Palace Deluxe de Punta Cana.
Dedicada a los médicos Rolando Reynoso y Fernando De León. la actividad comenzó el jueves 01 de septiembre con la conferencia ‘Rejuvenecimiento 3D en la post-menopausia’ a cargo de la doctora Carmen Fernández. Las charlas se ejecutaron simultáneamente en dos salones, uno dedicado a la ginecología y el otro a la obstetricia.
En ese sentido, entre los principales temas incluidos en el programa científico se encontraron la atención integral de la madre y el feto, patología mamaria, infertilidad, anticoncepción, menopausia, osteoporosis, aspectos legales en el ejercicio de la ginecología y la obstetricia y ginecología endoscópica, entre otros temas vinculados con la salud de la mujer.
La jornada del jueves cerró con el acto inaugural coordinado por el doctor Julio Gonell y la conferencia magistral a cargo de ASOFARMA, la cual llevó por título ‘Progesterona y cervicometría en la prevención de la prematurez’.
El viernes 02 de septiembre se desarrolló el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia del Cibao, comenzando a las 8:15 a.m. con la conferencia ‘Actualización y manejo alternativo del síndrome de ovario poliquístico’, a cargo de la doctora Riqueira Guzmán en el Salón de Ginecología.
Por su parte, en el Salón de Obstetricia, el doctor Joaquín Bustillos abrió la jornada con su charla titulada ‘Etiología y clasificación de los trastornos hipertensivos en el embarazo’. El primer bloque de la mañana incluyó temas como disfunción sexual, reproducción asistida, endoscopia en infertilidad y manejo de itu por bacterias multirresistentes en cuanto a la parte ginecológica.
Asimismo, el área especializada en obstetricia incluyó temas como tamizaje en preeclampsia, prevención de peeclampsia, manejo ante crisis de emergencia, eclampsia y Síndrome de Hellp y retos de la hipertensión durante el embarazo.
La segunda tanda de conferencias se abrió con la ponencia del doctor Gustavo Gonell ‘Vitamina D, más allá del hueso’ en el Salón de Ginecología, mientras que en el Salón de Obstetricia se retomó la actividad con la conferencia ‘Parto Pretérmino: ¿Progesterona, Cerclaje o Pesario? ¿Cuál Usar?’, a cargo del doctor Agustín Conde.
Otros temas analizados por los ginecólogos tuvieron que ver con actualizaciones en anticoncepción, náuseas y vómitos durante el embarazo, manejo del Síndrome Genito-Urinario en la menopausia y osteoporosis de alto riesgo.
En cuanto a los obstetras, la jornada del viernes se completó con el abordaje de temas vinculados con parto pretérmino, embarazo múltiple y sus complicaciones, ruptura prematura de membranas, anemia y embarazo y complicaciones sobre el embarazo.
Las actividades del 02 de septiembre concluyeron con el bloque de preguntas y respuestas a cargo del doctor César López.
Para el sábado 03, la doctora Tamara Fernández abrió la jornada en el salón de ginecología con la charla sobre ‘Actualizaciones en el manejo de las patologías benignas de mama’. Mientras tanto, el doctor Daniel Márquez (Venezuela) hizo lo propio en el salón de obstetricia con la conferencia ‘Restricción del crecimiento fetal y pequeño para la edad gestacional: pronóstico pre y posnatal’.
Entre los temas discutidos en el primer bloque de la jornada de cierre destacaron las demandas médicas, salud mental, el uso de vitamina D en las diferentes etapas de la mujer, el parto sin uso de oxitocinas, el rol del obstetra en la suplementación durante la lactancia materna, el monitoreo fetal intraparto y la importancia de la datación de la edad gestacional en el control prenatal.
El segundo bloque del sábado en el salón de ginecología inició con la ponencia sobre ‘Depresión en la mujer, mitos y realidades’, a cargo del doctor Rafael Octavio Jhonson; mientras que en el área de obstetricia el galeno Agustín Conde Agudelo (USA) habló sobre “’covid-19 durante el embarazo y riesgo de preeclampsia’.
El evento fue organizado por la agencia People Marketing y contó con la realización de un acto de clausura efectuado el sábado por la noche dedicado a enaltecer la cultura y labor de la gente del campo.