ActualidadFarmacéuticasInternacionales

Senadores denuncian que plataformas de telesalud de Pfizer y Eli Lilly podrían sesgar prescripciones médicas

Senadores denuncian que plataformas de telesalud de Pfizer y Eli Lilly podrían sesgar prescripciones médicas
82views

Estados Unidos. – Un grupo de senadores estadounidenses, tras una investigación de nueve meses sobre las plataformas de telesalud LillyDirect (de Eli Lilly) y PfizerForAll (de Pfizer), publicó un informe que advierte sobre el riesgo de que estas herramientas influyan indebidamente en las decisiones de prescripción médica. Los senadores demócratas Dick Durbin (Illinois), Peter Welch (Vermont), Elizabeth Warren (Massachusetts) y el independiente Bernie Sanders (Vermont) iniciaron la investigación en octubre de 2023, indagando si las plataformas dirigían a los pacientes hacia medicamentos específicos de las farmacéuticas, lo que podría derivar en prescripciones inapropiadas y aumentar el gasto en programas federales de salud.

Hallazgos clave: altas tasas de prescripción y posibles sesgos

El informe, titulado «El nuevo esquema de ventas de Big Pharma: ¿Ampliando el acceso del paciente o un molino de píldoras virtual?», reveló que el 85% de los pacientes de PfizerForAll y el 74% de los de LillyDirect recibieron recetas tras consultas virtuales. En un caso destacado, el 83% de los pacientes derivados a 9amHealth (socio de Lilly) obtuvieron una prescripción, frente al 39% de la base general de pacientes de esa plataforma. Además, dos tercios de las recetas emitidas por médicos vinculados a Form Health (otro socio) fueron para medicamentos de Lilly.

Mecanismos de influencia y falta de transparencia

Aunque Pfizer y Lilly negaron ofrecer incentivos directos a los médicos, el informe señala que las farmacéuticas reciben datos de los proveedores de telesalud, como nombres de médicos y origen de los pacientes. También se identificó que algunos proveedores asociados recibieron pagos de Lilly por «honorarios por charlas», lo que, según estudios previos, suele correlacionarse con mayor prescripción de sus productos. Los senadores también detectaron que la herramienta de búsqueda de médicos de LillyDirect priorizaba a profesionales que habían recibido pagos de la empresa.

Preocupaciones por estándares clínicos y riesgos legales

El informe critica que muchas consultas no requieren videollamadas o historiales médicos completos, basándose en cuestionarios. Plataformas como Cove (de Lilly) y Populus (exsocio de Pfizer) incluso permitían a los pacientes preseleccionar medicamentos antes de la consulta. Estas prácticas, según el Departamento de Salud, podrían encajar en patrones de fraude, como la prescripción sin evaluación clínica adecuada.

Reacciones y próximos pasos

Los senadores calificaron estas prácticas como un «abuso de poder» que prioriza ganancias sobre la atención médica. Elizabeth Warren afirmó: «Big Pharma usa tácticas turbias para exprimir a los pacientes mientras aumentan sus ganancias». Aunque no detallaron acciones concretas, los legisladores sugirieron que buscarán regular los vínculos entre farmacéuticas y telemedicina. Dick Durbin subrayó: «Debemos actuar contra esta última estratagema para vender medicamentos caros a costa de pacientes y contribuyentes».

Con información de saludnews

Leave a Response

X