
Santo Domingo.- A propósito de celebrarse el mes de la diabetes en país, la Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana (SMIRD) presentó un panel multidisciplinario sobre esta enfermedad, que afecta al 13.4 % de la población dominicana.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), también aproximadamente el 9.3 % tiene pre-diabetes. Es por esto que distintas sociedades que tratan este padecimiento se unen en una sola voz para reiterar el llamado a los dominicanos a crear conciencia para evitar que las cifras sigan aumentando en RD.
Al respecto, el doctor Jorge Soto, presidente de la SMIRD, indicó que la diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia en la nación está en aumento. Por ello, “es necesario promover la educación sobre una dieta balanceada, la actividad física regular y la evitación de hábitos nocivos como el tabaquismo. Estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes y mejorar la calidad de vida de quienes ya viven con esta condición”, enfatizó el experto.
Además, Soto señaló que la diabetes no controlada puede llevar a una serie de complicaciones graves que afectan prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Entre las complicaciones más comunes, menciona las enfermedades cardiovasculares, el daño renal, la neuropatía, la retinopatía diabética y las infecciones recurrentes.
“Estas complicaciones no solo deterioran la salud del paciente, sino que también representan una carga significativa para el sistema de salud y la economía del país. Por ello, resalta que la detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes son cruciales para prevenir estas consecuencias devastadoras”, indicó el internista.
Sobre el evento
El Panel Multidisciplinario sobre Diabetes contó con el apoyo de diversas organizaciones destacadas, entre ellas la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SODONUCLIM), Organización Dominicana de Diabetes (ODODI), Sociedad Dominicana de Diabetología y Nutrición (SODODIAN), Fundación de Diabetes (FUNDED) y la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEFyC).
Durante el evento, se discutieron temas cruciales para la prevención y el manejo de la diabetes. Uno de los paneles se centró en el tema ‘Enfrentando la diabetes: prevención efectiva, cuidados humanizados’, donde se destacó la importancia de adoptar estrategias preventivas y un enfoque centrado en el paciente. Otro tema relevante fue ‘La alimentación como piedra angular en el control del paciente diabético: más allá de la mera medicación’, que subrayó el papel fundamental de una dieta adecuada en el manejo de la diabetes, complementada con la suplementación nutricional adecuada.
Asimismo, se abordaron tópicos avanzados como ‘La importancia de la hiperglucemia posprandial en el riesgo cardiovascular’ y ‘Más allá del control glucémico y el AC1’, que exploraron cómo diferentes factores pueden influir en la salud cardiovascular de los pacientes diabéticos.También se presentó la ‘Estrategia Hearts para DM2’, una iniciativa que busca implementar un enfoque integral para la atención de la diabetes tipo 2.
Este evento fue una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el tratamiento de la diabetes, beneficiando a profesionales de la salud y pacientes por igual. La logística fue realizada por la empresa de comunicación audiovisual World Television.