ActualidadEducación Medica

SNS realizó con éxito el III Simposio del Fomento a la Salud Oral de Latinoamérica

SNS realizó con éxito el III Simposio del Fomento a la Salud Oral de Latinoamérica
203views

San Pedro de Macorís.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, realizó el III Simposio del Fomento a la Salud Oral de Latinoamérica donde se dieron a conocer los avances en la salud bucal y las oportunidades de abordaje de esta condición a nivel regional.

En la región de las Américas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gasto directo total de enfermedades bucodentales se situó en aproximadamente US$157,000 millones.

Justamente, el elevado costo de los tratamientos odontológicos, asociados a la falta de cobertura sanitaria universal de estos procedimientos, incide en el aumento de las afecciones de salud bucodentales a nivel global, una realidad que pone en riesgo el bienestar de las personas por enfermedades que son prevenibles.

En República Dominicana, el Catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) contempla coberturas en consultas y algunos servicios odontológicos, se precisa continuar ampliando el acceso a programas de prevención especializados dirigidos a los pacientes en las redes de atención médica, con miras a cumplir el objetivo de declarar a República Dominicana “libre de caries”.

En el evento, que congregó a cientos de odontólogos de todo el país, el director de Odontología del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Bournigal, presentó la estrategia que implementa el SNS para impulsar jornadas de prevención, destacando que más de un millón de dominicanos reciben atención bucodental en 150 Centros de Primer Nivel y que desde el programa ‘Escuela libres de caries’ se impacta a más de 130,000 niños de 250 escuelas públicas en todo el territorio nacional.

“Desde el SNS hemos desarrollado un abordaje sistemático y permanente de la problemática de la caries dental, con especial énfasis en niños y mujeres embarazadas, tomando en cuenta que el tratamiento de la caries dental constituye uno de los mayores gastos en salud para los gobiernos a nivel local”, reveló el especialista.

Asimismo, Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral profesional de Colgate-Palmolive, reveló que en 2023 más de tres millones de niños y sus familias recibieron pautas para promover hábitos adecuados de higiene bucal a través de su programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes’.

“Como líderes en salud bucal a nivel mundial, desde Colgate estamos conscientes de que la prevención es la principal arma que tenemos para combatir los padecimientos bucodentales. Por eso fomentamos y apoyamos este tipo de iniciativas para contribuir con el bienestar de la población”, puntualizó Mauriz durante su intervención en el evento.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X