Sociedad Dominicana de Pediatría lanza agenda académica 2025 y programa integral de educación continua

Santo Domingo.– La Sociedad Dominicana de Pediatría presentó su agenda académica 2025 como parte de un encuentro destinado a socializar la planificación de su programa integral de educación continua. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar la capacitación de sus especialistas a nivel nacional, proporcionar una plataforma tecnológica que mejore los servicios y fomentar nuevas alianzas en beneficio del gremio y del ecosistema de salud.
Durante el evento, la doctora Rosa Acevedo Saladín, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, destacó que esta agenda representa un compromiso con la calidad y la mejora de la atención en salud en la República Dominicana. Según la doctora Acevedo Saladín, «Hoy celebramos el lanzamiento de nuestra agenda académica del 2025, pero lo vemos como más que un evento; esto forma parte de un plan transversal que busca impactar a todos nuestros miembros en conocimientos, recursos, impulso de mejoras y condiciones en prácticas laborales, así como accesos y facilidades para los pediatras.»

La Sociedad Dominicana de Pediatría mantiene durante el año una serie de actividades mensuales, trimestrales y anuales que permiten dar seguimiento a temas sensibles en la salud de la población, como la lactancia materna, nutrición, vacunas, enfermedades respiratorias, patologías neurológicas y otras condiciones relevantes para el cuidado pediátrico.
En cumplimiento con sus estatutos gremiales, la entidad celebrará la 48ª edición del Congreso Nacional de Pediatría del 5 al 8 de junio de 2025 en el Hotel Hard Rock Punta Cana. Este congreso contará con el tema central «Ampliando el horizonte de la atención pediátrica» y ofrecerá una amplia gama de actividades, incluidas plenarias, paneles, talleres e intercambios académicos.
Durante el encuentro, también se anunció el desarrollo de una plataforma digital para la optimización de servicios a sus miembros y nuevas alianzas orientadas a la investigación pediátrica y la capacitación especializada a nivel nacional.

El evento contó con la participación de médicos, docentes, representantes de casas farmacéuticas y otras entidades que apoyan la educación médica continuada de calidad para los pediatras.
Para más información, visite la página oficial de la Sociedad Dominicana de Pediatría o sus redes sociales.