ActualidadSociedades Medicas

SODOEM señala las principales causas y problemas de las emergencias médicas del país

SODOEM señala las principales causas y problemas de las emergencias médicas del país
299views

Santo Domingo.- Los accidentes de tránsito siguen siendo la causa principal por las que acude la ciudadanía a las emergencias del país, según especialistas de la Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM). En segundo lugar se encuentran los accidentes infantiles por infecciones, quemaduras e ingesta de artículos extraños, completando el podio de emergencias los infartos y accidentes vásculocerebrales.

En ese sentido, los emergenciólogos aseguran que, por accidentes de tránsito, son llevadas muchas personas a las emergencias con múltiples traumatismos y daños cráneo encefálicos. En el caso de las complicaciones cardíacas, las mujeres son las que más se presentan a esos servicios, sobre todo quienes tienen como antecedentes hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo.

De acuerdo con la SODOEM, los servicios de emergencias públicas y privadas en el país han avanzado, incluso con el sistema 911, pero aún falta mucho por resolver. Por ello, los galenos enfatizan la necesidad de mejorar los salarios de los médicos especializados en emergencias e incluir el pago de honorarios en las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Además, los emergenciólogos critican que las clínicas contraten médicos bajo un código común denominado ‘código sombrilla’ y paguen por servicio, sin integrar otros beneficios más allá de un pago puntual al mes.

Por otro lado, la SODOEM alerta que los médicos especialistas que se formen en las 40 nuevas residencias aprobadas por el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) no tendrán una formación académica sólida, ya que en muchas de las regiones y hospitales donde se abrirán no existen las condiciones académicas y de infraestructura necesarias para garantizar una formación adecuada.

Esto sucede, por ejemplo, en Barahona, donde solo hay un emergenciólogo y se dispuso la apertura de una escuela con tres residentes.

Actualmente, en el país hay 16 escuelas de formación de médicos emergenciólogos y las nuevas escuelas sumarán otras ocho para un total de 24 residencias especializadas.

Todas estas consideraciones de la Sociedad Dominicana de Emergenciología fueron ofrecidas por su presidente y secretaria, doctoras Crissólidez Pérez y Yumilda Irrizarry, respectivamente, en una entrevista para el programa televisivo ‘El Poder de la Tarde’ de Teleradioamérica, producido por Luisín Mejía y conducido el doctor Alejandro Cambiaso y el periodista Pedro Angel.

Con información de resumendesalud.net

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X