TraumaRD celebra apertura del Centro Traumatológico de Higüey como avance clave en salud pública

Santo Domingo. – El colectivo médico-científico TraumaRD destacó la inauguración del nuevo Centro Traumatológico de Higüey como un hito fundamental para fortalecer la respuesta nacional ante el trauma, principal causa de muerte y discapacidad en República Dominicana. Este centro representa la materialización de años de trabajo e investigación por parte de la organización, que desde 2019 ha impulsado el desarrollo de un sistema integral de atención al trauma en el país.
La ubicación del centro en Higüey responde a datos científicos contundentes. En 2023, TraumaRD presentó en el Congreso Internacional del Colegio Americano de Médicos de Emergencias (ACEP) un estudio pionero que utilizó mapas de calor y sistemas de información geográfica para identificar zonas críticas de accidentes. «La apertura de este centro se corresponde exactamente con los hallazgos de nuestras investigaciones», explicó el Dr. Amado Alejandro Báez, fundador de TraumaRD. Estos resultados, que señalaban a la provincia La Altagracia como área prioritaria, fueron posteriormente validados en el Congreso Panamericano de Trauma en Ecuador (2025).
El nuevo centro no solo mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también fortalecerá la seguridad turística. «Esta infraestructura contribuirá a proteger a los millones de visitantes que recibimos anualmente, apoyando así un pilar esencial de nuestra economía», destacó el Dr. Báez. La región Este, donde se ubica Higüey, concentra una importante actividad turística junto con altos índices de accidentes de tránsito.
Sin embargo, los especialistas de TraumaRD advierten que la infraestructura por sí sola no es suficiente. El Dr. Luis Taveras, miembro de la organización, enfatizó que «se requiere una estrategia integral que incluya formación de especialistas, desarrollo de protocolos estandarizados, investigación científica y apoyo a programas de posgrado en medicina crítica». Por su parte, el Dr. Franly Vásquez Burgos subrayó la importancia crítica de la atención prehospitalaria: «El éxito de esta iniciativa dependerá de la calidad de la respuesta desde el primer momento del accidente».
El Dr. Alejandro Soto completó esta visión señalando la necesidad de «un compromiso sostenido para mejorar toda la cadena de atención, desde el lugar del incidente hasta el centro hospitalario». TraumaRD felicitó a las autoridades por este avance y reafirmó su compromiso de continuar trabajando por un sistema de trauma moderno, basado en evidencia científica y centrado en salvar vidas. La organización destacó que este centro representa un primer paso, pero que el camino hacia un sistema nacional eficiente de atención al trauma requiere continuidad en los esfuerzos y recursos.
Con información de diariosalud