Un diagnóstico temprano de cáncer de mama puede salvar vidas, afirma el Colegio Médico Dominicano

Santo Domingo. – La doctora Reina Ortiz, secretaria de la mujer del Colegio Médico Dominicano, subrayó la vital importancia de un diagnóstico temprano del cáncer de mama, afirmando que «47 personas por cada 100,000 habitantes podría estar afectadas por cáncer de mama», lo que indica que “debe ser detectado a tiempo” para evitar pérdidas irreparables.
Durante un conservatorio sobre la prevención del cáncer de mama, llevado a cabo en la sede del Colegio Médico Dominicano, la doctora Ortiz destacó que las mujeres que enfrentan esta enfermedad no deben ser vistas como guerreras, sino como «vencedoras» que han luchado para superar su patología. “Queremos orientar sobre la importancia de esta patología, que se ha convertido en la segunda razón de muerte en República Dominicana; un diagnóstico oportuno evita muertes anuales y debemos entender que mujeres que padecen de cáncer de mama no son guerreras; son vencedoras y necesitan un sistema de salud que las oriente”, declaró.
En el año 2023, se registraron 2,830 casos de cáncer de mama en el país, incluyendo tanto a hombres como a mujeres. La doctora Ortiz enfatizó que “el cáncer no te define como persona o como mujer. La palabra cáncer no es un apellido, sino una circunstancia que le puede pasar a cualquiera en un momento de su vida”.
El ginecólogo-oncólogo Miguel Ángel Urbaez también contribuyó al conversatorio, sugiriendo que uno de los métodos preventivos más efectivos es el embarazo antes de los 19 años. “La mujer que logra tener un embarazo antes de los 19 años tiene un 50% de posibilidades de no padecer de cáncer de mama, ya que la lactancia es un factor protector para evitar esta patología”, indicó el doctor Urbaez.
Además, el especialista señaló que la predisposición al cáncer de mama puede ser hereditaria, destacando que un alto porcentaje de pacientes presenta la enfermedad si un familiar cercano ha sido diagnosticado con cáncer o tumores. “El dolor en la mama no es un signo de alerta porque las mamas duelen por todo; los cambios que podrían ser notorios para detectar cáncer de mama son la secreción en el pezón y los exámenes que determinan si la persona es propensa a padecer de esta patología de manera hereditaria”, expresó Urbaez.
Durante el evento, los médicos instaron a la población a realizarse autoexámenes de mamas para detectar anomalías de forma temprana. Recomendaciones incluyen que las mujeres se realicen el autoexamen una semana después de culminar su período menstrual y que aquellas que toman anticonceptivos se familiaricen con sus cuerpos, ya que esto puede afectar la precisión de su revisión. Para las mujeres en estado de menopausia, se aconseja seleccionar un día fijo para la realización de su autoexamen de mama.
Con estas iniciativas, el Colegio Médico Dominicano reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, promoviendo la concienciación sobre la detección temprana y el acceso a un sistema de salud adecuado para todas las mujeres.